La feria tecnológica COMPUTEX 2025 se convirtió en el escenario elegido por AMD para desplegar su arsenal más ambicioso de productos orientados a alto rendimiento, videojuegos e inteligencia artificial. La empresa presentó su nueva línea de tarjetas gráficas Radeon RX 9060 XT y Radeon AI PRO R9700, así como la última generación de procesadores Ryzen Threadripper Serie 9000, que prometen llevar la potencia de cómputo a nuevas fronteras tanto en entornos profesionales como domésticos.
Con una fuerte impronta de IA en todos sus anuncios, AMD busca consolidarse como líder en el mercado de soluciones de computación avanzada para videojuegos, creación de contenido y desarrollo de modelos de inteligencia artificial. “Estas soluciones representan nuestra visión de empoderar a creadores, jugadores y profesionales con el rendimiento y la eficiencia para superar límites e impulsar la creatividad”, destacó Jack Huynh, vicepresidente senior del grupo de computación y gráficos de AMD.
Gráficos de nueva generación para gamers exigentes
Uno de los lanzamientos más esperados fue la GPU Radeon RX 9060 XT, basada en la arquitectura RDNA 4, pensada para juegos en resolución 1440p. Viene en versiones de 8 GB y 16 GB de memoria GDDR6, con un precio sugerido de 299 y 349 dólares respectivamente. Esta tarjeta duplica el rendimiento de ray tracing frente a la generación anterior y viene equipada con funciones de IA como FidelityFX Super Resolution 4 (FSR 4), que mejora la calidad visual utilizando aprendizaje automático.
También se anunció la Radeon AI PRO R9700, orientada a estaciones de trabajo profesionales. Con 32 GB de memoria, 64 unidades de cómputo y aceleradores de IA de segunda generación, esta GPU está optimizada para tareas como inferencia local, entrenamiento de modelos y trabajo en entornos multi-GPU.
Procesadores monstruosos para cargas de trabajo intensivas
En el segmento de CPU, AMD lanzó su línea Ryzen Threadripper Serie 9000, que incluye modelos con hasta 96 núcleos y 192 hilos. El modelo tope de gama, el Threadripper PRO 9995WX, apunta al mercado profesional con tareas de renderizado, simulaciones físicas y desarrollo de IA como sus principales objetivos.
También se presentaron versiones para entusiastas bajo la etiqueta HEDT (High-End Desktop), con hasta 64 núcleos. Estos chips permiten entrenar modelos de IA localmente, sin depender de servicios en la nube, lo que representa un ahorro en costos y una mejora en privacidad y latencia.
Las PC comerciales también se suben a la ola de la IA
Junto con ASUS y Lenovo, AMD reveló nuevas computadoras personales diseñadas desde cero para la era de la inteligencia artificial. Equipadas con procesadores Ryzen AI PRO Serie 300, las ASUS Expert Serie P Copilot+ ofrecen hasta 50 TOPS de rendimiento en unidades de procesamiento neuronal (NPU), pensadas para aumentar la productividad empresarial a través de asistentes impulsados por IA.
“Estamos orgullosos de profundizar nuestra colaboración con AMD mientras damos paso a una nueva era de computación impulsada por IA”, afirmó S.Y. Hsu, co-CEO de ASUS. Lenovo, por su parte, destacó la integración de los nuevos procesadores en su estación de trabajo ThinkStation P8, destinada a profesionales creativos y desarrolladores.
Un futuro cada vez más inteligente
Los anuncios de AMD en COMPUTEX 2025 marcan un punto de inflexión en la estrategia de la compañía: la IA ya no es un complemento, sino el núcleo de sus desarrollos. Desde videojuegos hasta estaciones de trabajo, la inteligencia artificial se convierte en el motor que impulsa la nueva generación de dispositivos.
La disponibilidad de estos productos comenzará entre julio y finales de este año, de la mano de fabricantes como ASUS, Dell, HP, Lenovo y otros socios globales. AMD apuesta fuerte y deja en claro que el futuro de la computación será más potente, más veloz y, sobre todo, más inteligente.