Beijing fue escenario de un evento inédito: el primer torneo de fútbol con robots completamente autónomos organizado en China. Cuatro equipos de robots humanoides compitieron en partidos 3 contra 3 durante la noche del sábado, sin intervención humana, marcando un avance significativo en el desarrollo de inteligencia artificial (IA) aplicada a la robótica.
El equipo THU Robotics, de la Universidad de Tsinghua, se consagró campeón tras vencer 5-3 al conjunto Mountain Sea, de la Universidad Agrícola de China. El torneo fue concebido como antesala de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, que se celebrarán en agosto en la capital china, e incluyó reglas especialmente diseñadas para permitir colisiones menores, dadas las limitaciones actuales en evasión de obstáculos de los robots.
“Este es el primer partido de fútbol de robots totalmente autónomos con IA en China. Representa una combinación de innovación tecnológica y aplicación industrial”, explicó Dou Jing, director ejecutivo del comité organizador, citado por Global Times.
Robots que piensan, deciden y se levantan solos (a veces)
Los humanoides participantes fueron desarrollados por distintas universidades pero todos utilizaron hardware provisto por la empresa Booster Robotics. Cada equipo diseñó sus propios algoritmos para tareas clave como percepción visual, toma de decisiones, formación táctica y estrategias de pase.
Dotados de sensores visuales avanzados, los robots eran capaces de identificar la pelota, posicionarse en el campo y actuar de forma coordinada. También fueron programados para levantarse por sí solos en caso de caída, aunque, según los organizadores, en varias ocasiones debieron ser retirados en camillas por el personal de apoyo.
Cheng Hao, fundador de Booster Robotics, comparó el rendimiento actual de los robots con el de niños de cinco o seis años, destacando que aún están en una etapa inicial: “Normalmente anotan uno o dos goles por partido”, detalló.
Seguridad y futuro: humanos contra robots
Uno de los desafíos centrales de esta nueva generación de robots es la interacción segura con personas. Cheng anticipó que el objetivo a mediano plazo es organizar partidos mixtos entre robots y humanos, lo que requiere garantizar que las máquinas no representen riesgos físicos.
“Debemos asegurarnos de que los robots sean completamente seguros si van a competir con humanos en el futuro”, advirtió. En ese sentido, el torneo sirvió también como espacio de prueba para mejorar las capacidades dinámicas y la resistencia de los humanoides en entornos reales y exigentes.
Robots en el deporte: más que un espectáculo
China ha encontrado en las competiciones deportivas una plataforma ideal para probar y perfeccionar su tecnología robótica. Además del fútbol, se están explorando disciplinas como maratón, boxeo y tareas prácticas como clasificación de medicamentos, que también formarán parte de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, del 15 al 17 de agosto.
“Hace apenas un año, las competencias de robots eran lentas, requerían asistentes humanos de seguridad y los robots se dañaban fácilmente al caer”, recordó Cheng. “Ahora pueden moverse a un metro por segundo, jugar partidos autónomos y, a veces, levantarse por sí solos”.
Con estos avances, China busca posicionarse como uno de los líderes globales en robótica e inteligencia artificial, utilizando el deporte no solo como vitrina tecnológica, sino como campo experimental hacia un futuro donde humanos y robots compartan cada vez más espacios.