AWS presentó un mercado de agentes de IA para competir con Google y Microsoft

Amazon Web Services (AWS) está a punto de dar un nuevo paso decisivo en la carrera global por el dominio de la inteligencia artificial. La compañía lanzará oficialmente el Mercado de Agentes de IA el próximo 15 de julio de 2025 durante la Cumbre de AWS en Nueva York, en lo que representa no solo una expansión significativa de su ecosistema, sino también una respuesta directa al avance de Google Cloud y Microsoft en este terreno.


La iniciativa busca posicionar a AWS como un actor central en un segmento de rápido crecimiento que podría alcanzar los 50.300 millones de dólares para 2030, según proyecciones del sector.


Una plataforma para agentes autónomos, abierta a startups y empresas

El nuevo mercado permitirá que startups y desarrolladores independientes publiquen sus propios agentes de inteligencia artificial directamente en la plataforma, poniéndolos a disposición de los millones de clientes corporativos de AWS. Desde allí, las empresas podrán explorar, probar, instalar e integrar estos agentes en sus flujos de trabajo con un enfoque plug-and-play, simplificando el despliegue dentro de la infraestructura existente de AWS.


El modelo de negocio será similar al de las tiendas de aplicaciones tradicionales: AWS tomará una pequeña comisión por cada instalación, incentivando la participación de terceros sin crear barreras de entrada.


Entre las funciones principales de los agentes estarán tareas como:

  • Automatización del servicio al cliente
  • Programación de reuniones
  • Resumen de documentos e informes
  • Soporte a operaciones comerciales
  • Integración con flujos internos de trabajo


La plataforma contará con modelos de precios flexibles, incluyendo opciones de suscripción o pago por uso, y ofrecerá soporte nativo para herramientas API que permitirán personalizar y escalar agentes según las necesidades de cada empresa.


Anthropic: un socio estratégico para Amazon

Uno de los aspectos más destacados del anuncio es el rol clave que jugará Anthropic, la empresa detrás del modelo Claude AI, considerado por muchos como el principal competidor de GPT-4 de OpenAI.


Amazon ya había invertido 13.800 millones de dólares en Anthropic, y según informes, evalúa una inversión adicional multimillonaria para consolidar aún más esta relación. En este nuevo mercado de agentes, Claude AI será el motor de muchas de las soluciones disponibles desde el primer día.


Para Anthropic, la alianza representa una expansión estratégica de su alcance. Con ingresos anuales estimados en 3.000 millones de dólares, la empresa podrá apalancar la base de clientes global de AWS para aumentar el uso de sus APIs abiertas, promover la interoperabilidad dentro del ecosistema de Amazon y abrir nuevas fuentes de ingreso sin necesidad de intermediarios.


Para AWS, la colaboración con Anthropic refuerza su capacidad competitiva frente a dos rivales cada vez más agresivos: Google Cloud, que presentó su propio AI Agents Marketplace en abril, y Microsoft, que en mayo lanzó una Tienda de Agentes dentro de Microsoft 365 Copilot.


Resolver la fragmentación del ecosistema de agentes

Uno de los principales objetivos del nuevo mercado de AWS es resolver la creciente fragmentación del entorno de agentes de IA. Hasta ahora, muchas empresas desarrollaban y ofrecían sus propios agentes de forma aislada, generando un panorama disperso y difícil de integrar.


El mercado de AWS busca unificar y centralizar esta oferta en una sola plataforma que facilite el descubrimiento, despliegue y gestión de agentes de IA desde un único punto. Esto responde a una necesidad real del sector, especialmente en grandes organizaciones que ya operan sobre infraestructura AWS y necesitan soluciones que se integren de forma nativa y segura.


Un mercado con fuerte crecimiento y competencia

El segmento de agentes de IA no es solo una tendencia tecnológica, sino una industria en explosión. Según estimaciones recientes, el mercado pasará de 5.100 millones de dólares en 2024 a 47.100 millones en 2030, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 44,8%.


Actualmente, América del Norte lidera este mercado, con un 40% de la participación global en 2024 y un valor de 1.560 millones de dólares solo en Estados Unidos. Se espera que ese valor alcance los 69.060 millones para 2034.


En cuanto a estructura, el mercado evoluciona hacia dos categorías principales:

  • Marcos de trabajo para agentes: frameworks que permiten desarrollar agentes personalizados.
  • Proveedores de agentes llave en mano: soluciones listas para usar como servicio.


Además, los primeros despliegues empresariales han mostrado mejoras de hasta un 50% en eficiencia en áreas como atención al cliente, ventas y recursos humanos.


Y la competencia se intensifica: iniciativas como el AI Agents Global Challenge, que reparte un fondo de 1 millón de dólares a desarrolladores que creen agentes productivos, están alimentando un ecosistema cada vez más dinámico y creativo.


¿Qué significa este movimiento para la industria?

Con el lanzamiento de su mercado de agentes, AWS se posiciona en un terreno clave de la inteligencia artificial: los sistemas autónomos que pueden tomar decisiones, ejecutar tareas y colaborar con humanos en múltiples contextos.


Este paso estratégico fortalece la propuesta de valor de Amazon en el segmento IA, pone a prueba sus alianzas y abre nuevas oportunidades para desarrolladores y startups. Pero también marca el inicio de una nueva etapa en la competencia por dominar la infraestructura digital del futuro, donde los agentes no solo serán asistentes, sino cooperadores autónomos dentro del tejido empresarial global.


La carrera por los agentes de IA está más viva que nunca. Y AWS acaba de subir el nivel del juego.

Artículo Anterior Artículo Siguiente