Educación para el futuro: dónde aprender robótica y programación en la Ciudad de Buenos Aires


La ciudad de Buenos Aires presentó el nuevo Centro de Tecnologías Creativas TUMO Buenos Aires, un espacio innovador que se suma a las iniciativas existentes para que jóvenes y adolescentes adquieran conocimientos en robótica y programación, habilidades fundamentales en el panorama tecnológico actual. Estas propuestas buscan no solo impartir destrezas técnicas, sino también fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas para el desarrollo en el siglo XXI.


TUMO Buenos Aires: Un nuevo espacio educativo en la Ciudad

Este nuevo Centro de Tecnologías Creativas TUMO está destinado a estudiantes secundarios de escuelas públicas y privadas de entre 12 y 18 años. Es el primero de su tipo en América y está ubicado en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) en Barracas, al sur de la ciudad. Una de sus características más destacadas es que es completamente gratuito.


El programa educativo de TUMO, originario de Armenia con más de 10 años de trayectoria global, funciona fuera del horario escolar. Su metodología es no formal y promueve el aprendizaje autónomo. Se estima que la sede de Buenos Aires puede recibir entre 1.500 y 1.800 estudiantes anualmente. Las actividades comenzaron el 7 de julio, y el centro funciona de lunes a sábado, con horarios flexibles de 8 a 20 horas.


Además de la robótica, TUMO Buenos Aires también brinda formación en otras áreas clave para el futuro tecnológico y creativo, tales como:

  • Animación
  • Desarrollo de Videojuegos
  • Producción Cinematográfica
  • Música
  • Diseño Gráfico
  • Modelado 3D
  • Programación


Las instalaciones en el CMD incluyen cuatro aulas para enseñanza simultánea, un Laboratorio de Robótica y Programación equipado, un Estudio de Grabación para música y producción audiovisual, y un Espacio de Autoaprendizaje (Self Learning) donde los estudiantes pueden trabajar de manera independiente. Se prevé la apertura de dos sedes adicionales: una en Chacarita (calle Rodney) y otra en Núñez (Parque de Innovación).

La Robótica en TUMO: Desarrollo de habilidades esenciales

La robótica en TUMO se presenta no solo como una posible salida laboral, sino como una herramienta para comprender y transformar la realidad. Matías Bernardo Penida (30), ingeniero mecatrónico, con experiencia en proyectos para la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y el desarrollo de CubeSats con UNSAM y CONAE, se desempeña como líder del taller de Robótica en TUMO. Penida enfatiza que la robótica es una disciplina que integra conocimientos de programación, electrónica, mecánica y pensamiento crítico, habilidades que resultan estratégicas para los desafíos de la cuarta revolución industrial.


El programa de robótica se estructura en dos niveles:

  • Primer nivel: Todos los jóvenes inician en igualdad de condiciones, construyendo robots Lego con kits básicos mientras trabajan en equipo. Aprenden fundamentos de programación, explorando la Inteligencia Artificial (IA) para crear robots autónomos y resolver problemas.
  • Segundo nivel: Se profundiza en la creatividad. Se forman equipos para diseñar, construir y programar sus robots a partir de ideas originales. Este nivel no solo abarca las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), sino que también incorpora el arte y el diseño. Al finalizar, los adolescentes presentan un nuevo modelo de robot LEGO.

A través de estas actividades prácticas, los estudiantes adquieren habilidades valiosas como el pensamiento creativo y analítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Matías Penida asegura que formar a jóvenes en estas competencias contribuye no solo a su desarrollo profesional, sino también a su capacidad de adaptación y participación activa en un mundo cada vez más automatizado.

Metodología de Aprendizaje y el Impacto de TUMO a nivel global

El modelo educativo de TUMO es progresivo y se organiza en tres fases de aprendizaje, cada una basada en la anterior:

  1. Fase de autoaprendizaje: Los estudiantes trabajan de forma independiente para completar actividades, con el apoyo de un entrenador.
  2. Talleres de un mes de duración: A los que acceden los estudiantes después de completar la fase anterior, dictados por un equipo de especialistas.
  3. Laboratorios de aprendizaje: Liderados por expertos en la temática, disponibles una vez finalizados los talleres.

TUMO ha demostrado ser un modelo exitoso a nivel global, con 14 centros activos en grandes ciudades como Berlín, París y Zúrich. Actualmente, más de 28.000 jóvenes participan en sus programas (llamados "creadores"), se dictan 600 talleres mensuales, y cuenta con más de 80.000 exalumnos que completaron su formación. Incluso Lionel Messi ha destacado al Centro TUMO de Tecnologías Creativas de Armenia en su cuenta oficial de Instagram.


Las encuestas realizadas a egresados de TUMO en el mundo indican resultados significativos:

  • Ocho de cada diez estudiantes mejoran el rendimiento académico en sus escuelas.
  • El 97% domina herramientas de software.
  • Más del 80% afirma que TUMO los ayudó a ingresar al mundo laboral.

Matías Penida destaca que ser parte de TUMO en Buenos Aires representa una oportunidad única para innovar en la educación y acercar metodologías de vanguardia a jóvenes de América Latina. Lo entusiasma acompañar a los alumnos en este proceso de aprendizaje autónomo, creativo y con impacto real en su futuro.


Otras opciones: Experiencia HUB

Además de TUMO, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con otra iniciativa importante: Experiencia HUB. Este laboratorio de innovación, ubicado en el Centro Único de Atención de Parque Patricios, permite a alumnos y docentes de escuelas porteñas (públicas y privadas) experimentar con nuevas tecnologías. Funciona como soporte del Plan Sarmiento y facilita que los jóvenes trabajen con robótica, Inteligencia Artificial y realidad aumentada, entre otras tecnologías de vanguardia. Hasta la fecha, más de 780 alumnos de 24 escuelas ya han participado.


Con el establecimiento de iniciativas como TUMO Buenos Aires y Experiencia HUB, la Ciudad continúa ampliando sus opciones en educación tecnológica, preparando a las nuevas generaciones para los desafíos y oportunidades de un futuro cada vez más digitalizado.


Para más información sobre el programa TUMO, se puede ingresar a su web oficial: www.tumo.ar.


Artículo Anterior Artículo Siguiente