Caos en Europa: un ciberataque a aeropuertos paralizó el sistema de check-in y embarque

 

Un ciberataque contra un software clave utilizado en algunos de los principales aeropuertos de Europa generó durante el fin de semana un verdadero caos en los mostradores de check-in, con largas colas, vuelos demorados y cancelaciones en cadena.


El sistema afectado es MUSE (Multi-User System Environment), desarrollado por Collins Aerospace, y utilizado para la facturación y el embarque en terminales como Heathrow (Londres), Bruselas, Berlín-Brandeburgo y Dublín. El ataque dejó inutilizados los servicios digitales y obligó a recurrir al “plan B”: papel y lapiceras.


Un ataque inusual que busca sembrar el caos

De acuerdo con la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA), se trató de un ransomware dirigido a un proveedor externo. Sin embargo, lo que llama la atención es que nadie reivindicó la autoría. “En este tipo de ataques, los grupos suelen hacerse notar rápidamente y exigir un pago. Aquí, en cambio, reina el silencio”, explicó Rafael López, ingeniero de seguridad en Check Point Software, citado por El HuffPost.


Para López, el objetivo pudo haber sido simplemente generar caos en una infraestructura crítica. “Con apenas tres grandes aeropuertos afectados, las cancelaciones y retrasos se expandieron por toda Europa”, subrayó.


Impacto operativo

Según reportó Al Jazeera, los aeropuertos debieron recurrir a procesos manuales de facturación, lo que provocó largas esperas en mostradores de equipaje y embarque. En algunos casos se solicitaron cancelaciones a las aerolíneas para reducir la presión sobre los sistemas.


AP informó que los problemas se extendieron también a aeropuertos secundarios y rutas internacionales, impactando incluso en conexiones con otros continentes.


Aunque el panorama fue de fuerte disrupción, las autoridades aclararon que los sistemas de control aéreo y la seguridad de vuelo no se vieron comprometidos. “Volar es seguro. Aunque el check-in haya sido manual, los aviones operan con normalidad”, remarcó López.


Recuperación y lecciones pendientes

De acuerdo con Reuters, Collins Aerospace trabaja junto a los aeropuertos para restaurar el servicio, pero la recuperación total podría tomar varios días. La falta de un plan alternativo robusto quedó en evidencia: muchos aeropuertos no contaban con sistemas de respaldo digital, y la única salida fue volver al método manual.


Para los especialistas, el incidente se convierte en un llamado de atención para la industria de la aviación. “A menos que se trate la ciberseguridad con la misma seriedad que la seguridad física, el riesgo de interrupciones a gran escala seguirá aumentando”, advierte un informe reciente de Check Point Research citado por El HuffPost.


Una tendencia en alza

El sector del transporte ya se encuentra entre las diez industrias más atacadas del mundo. Solo en agosto de 2025, las organizaciones del rubro sufrieron un promedio de 1258 intentos de ataque semanales, según cifras de Check Point. En este contexto, los aeropuertos, por su rol estratégico y su alcance global, se vuelven un blanco particularmente atractivo.

Artículo Anterior Artículo Siguiente