Google Cloud capacitará a 200.000 estudiantes en inteligencia artificial

 


Google Cloud anunció Capacita+: IA en la práctica con Google Cloud, un evento de formación híbrido y simultáneo que se realizará el 6 de diciembre con el objetivo de entrenar a más de 200.000 estudiantes y profesionales no técnicos en el uso de inteligencia artificial generativa.


La capacitación, organizada en alianza con 50 universidades de 10 países de la región, se centrará en el uso de Gemini, el modelo de IA de Google, aplicado a herramientas como Google Workspace y NotebookLM. Además, los participantes aprenderán técnicas de prompt engineering y experiencias no-code, lo que les permitirá crear sus propios agentes de IA sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.


Una clase con récord

El encuentro será híbrido, con sesiones presenciales en universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Uruguay, y transmisión online para toda la región.


Con más de 200.000 participantes esperados, Google Cloud buscará obtener el Guinness World Record a la mayor clase híbrida de IA realizada de forma simultánea.

Formación para la nueva economía digital

“La formación de talento es una necesidad estratégica para impulsar la competitividad en América Latina. Estamos comprometidos en brindar a la fuerza laboral las habilidades necesarias para prosperar en la nueva economía”, afirmó Eduardo López, presidente de Google Cloud para América Latina.


La compañía destacó que esta iniciativa refuerza su compromiso con el desarrollo del talento digital en la región.


Argentina y la región, en números

En Argentina, Google Cloud mantiene alianzas con 19 universidades y escuelas técnicas. Desde enero de 2022, más de 5.500 personas en el país participaron en programas de aprendizaje gratuitos de la empresa.


A nivel regional, en los últimos 18 meses la compañía colaboró con más de 550 universidades y entregó más de 35.000 insignias de su programa Google Cloud Skills Boost.


Con Capacita+, la empresa busca consolidar esos esfuerzos y acercar la IA generativa a una nueva generación de estudiantes y profesionales latinoamericanos.

Artículo Anterior Artículo Siguiente