La inteligencia artificial ya está reemplazando empleos de nivel inicial: lo confirmó un estudio de Stanford

 


La revolución de la inteligencia artificial (IA) no solo está transformando la forma en que trabajamos, sino que ahora está dejando una huella directa y preocupante en los empleos de nivel inicial. Líderes de la industria, como Dario Amodei, CEO de Anthropic, habían advertido que hasta la mitad de los trabajos administrativos de nivel inicial podrían desaparecer en los próximos cinco años. Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford confirma que este fenómeno ya está ocurriendo.


Un impacto desproporcionado en los trabajadores jóvenes

La investigación de Stanford analizó millones de nóminas de trabajadores estadounidenses y concluyó que los empleos para personas de 22 a 25 años en ocupaciones expuestas a la IA han disminuido un 13% desde finales de 2022, fecha en que ChatGPT y otras herramientas de IA generativa comenzaron a masificarse.


Según el economista de Stanford Erik Brynjolfsson, entrevistado por Axios, “definitivamente hay evidencia de que la IA está empezando a tener un gran efecto”, describiendo el fenómeno como “el cambio más rápido y amplio” que ha visto en el lugar de trabajo, comparable solo al traslado masivo al teletrabajo durante la pandemia.


Campos como desarrollo de software y servicio al cliente son los que muestran las caídas más pronunciadas para trabajadores jóvenes. En contraste, los trabajadores más experimentados han visto su empleo estable o incluso en crecimiento, lo que sugiere que la experiencia proporciona cierta protección frente a la automatización por IA.


Líderes de la industria en alerta

Las advertencias de Amodei, reportadas en mayo por Axios, fueron contundentes: la IA podría eliminar hasta el 50% de los empleos administrativos de nivel inicial, elevando el desempleo entre jóvenes a 10-20% en un plazo de uno a cinco años. “La mayoría de ellos no son conscientes de que esto está a punto de suceder”, señaló Amodei, subrayando la responsabilidad de las empresas tecnológicas de alertar sobre el impacto de sus herramientas.


De manera similar, Geoffrey Hinton, conocido como el “padrino de la IA”, alertó que los trabajos intelectuales mundanos corren riesgo de ser reemplazados totalmente. Señaló específicamente a asistentes jurídicos y operadores de centros de llamadas como ocupaciones especialmente vulnerables.


Un fenómeno global y transversal

El impacto no se limita a Estados Unidos ni a la industria tecnológica tradicional. Goldman Sachs estima que la IA podría automatizar el equivalente a 300 millones de empleos a nivel mundial, con hasta dos tercios de las ocupaciones en EE. UU. expuestas a algún grado de automatización.


Los datos recientes de grandes empresas tecnológicas públicas muestran que el porcentaje de empleados de 21 a 25 años se redujo a la mitad entre enero de 2023 y julio de 2025. Las áreas con mayor caída en la contratación de personal de nivel inicial incluyen:

  • Marketing: -75,6%
  • Recursos Humanos: -72,3%
  • Ingeniería: -72,2%


Según expertos de la industria, este fenómeno responde a que las empresas prefieren no invertir tiempo ni recursos en formar a recién graduados, dado que la IA puede realizar muchas de esas tareas básicas de manera más eficiente y precisa.


El estudio de Stanford confirma que la IA no es solo una herramienta futurista: ya está transformando el mercado laboral para los jóvenes. Mientras los trabajadores experimentados encuentran protección en su experiencia, los empleados de nivel inicial enfrentan un panorama incierto, donde la automatización redefine lo que significa iniciar una carrera profesional.


El desafío para gobiernos, empresas y universidades será ahora adaptar la educación, la formación y las políticas laborales para que los jóvenes puedan competir y encontrar espacios en un ecosistema dominado por la inteligencia artificial.

Artículo Anterior Artículo Siguiente