Motorola se suma como socio oficial de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA en Chile 2025

 

La FIFA confirmó que Motorola, marca perteneciente a Lenovo, será el socio oficial de smartphones de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™, que se disputará entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre del próximo año. La decisión marca un nuevo capítulo en la estrategia de la federación por asociarse con compañías tecnológicas globales en un contexto en el que la digitalización y la interacción con los aficionados se vuelven centrales para el negocio del deporte.


Un torneo clave para la proyección de talentos

La Copa Mundial Sub-20 es uno de los torneos juveniles más importantes del calendario de la FIFA. Reunirá a 24 selecciones y a los futbolistas considerados promesas de cada país, en una competencia que históricamente ha servido como vitrina de figuras que luego se consolidaron en el fútbol profesional. El certamen en Chile se perfila como un espacio estratégico no solo para los equipos, sino también para las marcas que buscan asociarse a la narrativa del “fútbol del futuro”.


Tecnología y marketing deportivo

La alianza con Motorola se enmarca en un modelo cada vez más frecuente en la industria del deporte: el cruce entre tecnología y fútbol. La FIFA avanza en acuerdos con empresas que pueden aportar visibilidad global, contenidos digitales y activaciones para interactuar con públicos jóvenes, habituados al consumo móvil y a las redes sociales.


En este caso, Motorola desplegará acciones dentro de los estadios —con presencia en pantallas LED y espacios de branding—, además de campañas digitales que incluirán a creadores de contenido y futbolistas participantes. Más allá de la exposición publicitaria, la compañía apunta a integrar sus dispositivos y herramientas digitales en la experiencia del torneo, una tendencia que la FIFA también ha impulsado en competiciones anteriores.


Proyección hacia futuros mundiales

El vínculo no termina en Chile. La alianza entre Motorola, Lenovo y la FIFA se extenderá a la Copa Mundial de 2026 en Canadá, México y Estados Unidos, y a la Copa Mundial Femenina de 2027 en Brasil. Esto muestra que el acuerdo es parte de una estrategia de largo plazo, donde la FIFA asegura socios tecnológicos que acompañen su expansión digital, y las marcas consolidan presencia en mercados globales a través de uno de los espectáculos más vistos del planeta.


Lo que está en juego

Según Romy Gai, director comercial de la FIFA, la colaboración permitirá amplificar la visibilidad de los jóvenes talentos ante audiencias globales. Más allá del discurso institucional, la alianza refleja cómo el fútbol juvenil, tradicionalmente con menos atención mediática que el profesional, se convierte en un espacio de experimentación para nuevas formas de engagement digital y de acercamiento a públicos más jóvenes.

Artículo Anterior Artículo Siguiente