Smishing: la estafa que llega por SMS y ya afecta a millones de personas en Argentina

El smishing, una forma de phishing a través de mensajes de texto, se convirtió en una de las amenazas digitales más efectivas en Argentina y Latinoamérica. Este tipo de fraude utiliza SMS para engañar a los usuarios y obtener información personal o financiera, aprovechando la rapidez con que se abren los mensajes: en Argentina, más del 90% de los SMS son leídos en los primeros minutos.


Una amenaza creciente

Según datos recientes, el 33% de los usuarios digitales argentinos sufrió algún tipo de fraude en el último año, y solo en el primer trimestre de 2024 se registraron más de 262 millones de intentos de ciberataque, ubicando al país como el tercero más afectado en la región.


A nivel latinoamericano, los ataques por SMS crecieron alrededor del 40% en los últimos años, afectando a millones de personas y generando pérdidas económicas significativas. El informe State of the Phish 2024 de Proofpoint señala que el 74% de las organizaciones experimentaron smishing en 2023.


Cómo funciona el smishing

Los mensajes de smishing suelen generar urgencia o confusión para que la víctima comparta datos sensibles, como credenciales bancarias o información personal. Pueden incluir enlaces falsos, solicitudes de transferencias inmediatas o notificaciones que aparentan ser de bancos, empresas de servicios o incluso plataformas de delivery.


“El smishing es una amenaza cada vez más sofisticada. No solo se trata de proteger viviendas y comercios; también buscamos educar y alertar a nuestros clientes sobre cómo estafadores pueden ingresar por la ventana digital, no solo por la puerta”, explica Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure Argentina.


Medidas para prevenir fraudes por SMS

Verisure y expertos en seguridad recomiendan:

  • Desconfiar de la urgencia: nunca realizar transferencias o dar información personal por mensajes que exigen acción inmediata.
  • Verificar remitentes y enlaces: no hacer clic en SMS desconocidos ni responder con datos sensibles.
  • Actualizar dispositivos y usar autenticación fuerte: evitar depender únicamente del SMS como método de verificación.
  • Educar y compartir alertas: informar a familiares, amigos y clientes sobre la existencia de este tipo de fraudes.


Seguridad digital como parte de la protección integral

La prevención contra el smishing refuerza la idea de que la seguridad digital es tan importante como la física. Educar a los usuarios y fomentar la conciencia sobre estos riesgos es clave para reducir la exposición y mantener tanto la información personal como el hogar seguros.

Artículo Anterior Artículo Siguiente