El ciclo de vida de uno de los sistemas operativos más exitosos de Microsoft llega a su fin. Windows 10, lanzado en 2015 y adoptado rápidamente por millones de usuarios en todo el mundo, dejará de recibir actualizaciones de seguridad y soporte técnico oficial a partir del 14 de octubre de 2025.
Aunque el software seguirá funcionando en los equipos donde esté instalado, la ausencia de parches de seguridad lo convertirá en una plataforma vulnerable frente a ciberataques, errores y problemas de compatibilidad con aplicaciones modernas.
El legado de Windows 10
Windows 10 marcó un antes y un después en la evolución de los sistemas operativos de Microsoft. Recuperó el clásico menú de inicio tras la controvertida experiencia de Windows 8, integró servicios en la nube de manera más fluida y presentó a Cortana, el asistente digital que en su momento fue la gran apuesta de la compañía. Además, implementó un modelo de actualizaciones más dinámico que lo mantuvo vigente durante una década atravesada por la digitalización acelerada en el trabajo, la educación y el entretenimiento.
Sin embargo, Microsoft busca dar un paso adelante con Windows 11, una plataforma diseñada con una interfaz más moderna y un mayor foco en productividad, seguridad y conectividad.
Opciones para quienes aún usen Windows 10
La buena noticia para quienes no puedan migrar inmediatamente es que Microsoft habilitó un plan de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU). Este programa permitirá extender el soporte durante 12 meses adicionales, hasta el 13 de octubre de 2026.
En el caso de usuarios particulares, el acceso al ESU puede obtenerse de tres formas:
- Gratis, si se realiza una copia de seguridad en OneDrive.
- Mediante recompensas, canjeando 1.000 puntos de Microsoft Rewards.
- Con pago único, por un costo de 30 euros.
Para inscribirse, es necesario contar con la versión 22H2 de Windows 10, tener instalados los últimos parches acumulativos y disponer de una edición compatible como Home, Pro, Pro for Workstations o Pro Education. Además, se debe iniciar sesión con una cuenta Microsoft con permisos de administrador.
Empresas: soporte extendido hasta tres años
En el caso de las organizaciones, Microsoft ofrece un esquema más flexible pero también más costoso: las compañías podrán extender el soporte de Windows 10 hasta por tres años, abonando una tarifa anual por cada dispositivo. Este modelo busca facilitar una transición ordenada hacia Windows 11, especialmente en entornos donde existen infraestructuras críticas o software que todavía no está preparado para el cambio.
Cómo inscribirse en el plan extendido
El proceso para activar el programa ESU es relativamente simple:
- Ingresar en Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update.
- Descargar e instalar todas las actualizaciones pendientes.
- Si el equipo cumple los requisitos, aparecerá un aviso informando el fin del soporte en octubre de 2025.
- Desde ese mismo mensaje se podrá acceder a la opción “Inscribirse ahora”, que habilita la extensión de soporte.
El futuro inmediato
Con el fin del soporte de Windows 10, Microsoft busca consolidar la adopción de Windows 11. Sin embargo, la realidad muestra que muchos usuarios todavía se resisten a dar el salto, y el programa ESU se presenta como un puente temporal que permitirá mantener equipos protegidos mientras se completa la migración.
Lo cierto es que el 14 de octubre marcará el inicio de la cuenta regresiva definitiva para un sistema operativo que acompañó a millones de personas en la última década digital.