Los esports ya no son una promesa: son una realidad que mueve millones y redefine el concepto mismo de espectáculo. Con más de 574 millones de seguidores en 2024 y un mercado que supera los 2,7 billones de dólares, los esports se consolidan como el nuevo fenómeno global del entretenimiento. Prueba de ello fue el último Argentina Game Show (AGS), que reunió a más de 110 mil personas de manera presencial y a 1,5 millones de espectadores online, reflejando el poder de convocatoria y la pasión que despierta este universo.
El crecimiento no da señales de freno. Las proyecciones apuntan a que la audiencia mundial superará los 640 millones en 2025, un salto que posiciona a los esports por encima de ligas tradicionales como la MLB o la NHL. Más que una tendencia, se trata de un cambio cultural y generacional en la forma en que millones de personas viven el entretenimiento: competencias profesionales, tecnologÃa de vanguardia, comunidades globales y narrativas interactivas se combinan en un mismo espacio.
América Latina: un terreno fértil para la innovación
La región se ha convertido en uno de los epicentros de este fenómeno. Con más de 335 millones de gamers y 70 millones de consumidores regulares de esports, América Latina representa uno de los mercados más dinámicos y prometedores del sector. En Argentina, las cifras también son contundentes: 26 millones de jugadores y 6 millones de seguidores activos marcan el pulso de una comunidad en expansión, que encuentra en los deportes electrónicos un punto de encuentro entre tecnologÃa, creatividad y nuevas formas de comunicación digital.
Un negocio que crece con las marcas
El impacto económico del gaming y los esports ya compite con industrias del entretenimiento tradicionales. Solo en 2023, el mercado global del gaming generó 188 billones de dólares, con Latinoamérica aportando 8,8 billones y creciendo a un ritmo del 4,4% anual. Dentro de ese ecosistema, los esports representaron 2,7 billones de dólares en 2024, de los cuales más de 1 billón provino de acciones de marketing y sponsoreo.
Cada vez más marcas ven en los esports una vÃa directa para conectar con audiencias jóvenes, digitales y altamente comprometidas. Desde firmas tecnológicas hasta bebidas energéticas y bancos digitales, la apuesta es clara: donde están los nuevos públicos, están las nuevas oportunidades.
Generación Z: los nuevos protagonistas del entretenimiento
En el centro de este fenómeno está la Generación Z, un grupo que redefine los hábitos de consumo y las reglas del juego. Solo en Argentina, son más de 10 millones de personas que pasan más de seis horas diarias frente a contenidos digitales, priorizando plataformas como Twitch, Kick, TikTok o YouTube. Allà encuentran comunidad, referentes culturales y experiencias interactivas que la televisión tradicional ya no ofrece.
Más que simples espectadores, los jóvenes se convierten en participantes activos de un ecosistema que combina competencia, tecnologÃa, creatividad y pertenencia. Y en ese cruce, los esports no solo están transformando el entretenimiento: están marcando el futuro de la cultura digital global.
