El primer paciente de Neuralink con ELA no verbal logró comunicarse con el implante cerebral

 


Brad Smith, la tercera persona en recibir un implante cerebral de Neuralink y la primera con ELA no verbal, ha recuperado la capacidad de comunicarse utilizando una interfaz cerebro-computadora e inteligencia artificial, lo que marca un avance significativo para las personas con parálisis severa. Según Fox Business y otras fuentes, Smith ahora controla su computadora y "habla" con su propia voz a través del implante, ofreciendo una nueva esperanza para las personas que viven con condiciones neurológicas que afectan el habla y el movimiento.


El viaje de Brad Smith con ELA

Viviendo con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), Brad Smith perdió casi todo el movimiento voluntario y la capacidad de hablar, dependiendo únicamente de las comisuras de su boca y sus ojos para una expresión mínima. Antes de su implante cerebral, la comunicación se limitaba a una computadora controlada por la mirada, que solo funcionaba bien en ambientes oscuros, restringiendo gravemente su independencia y capacidad para interactuar con otros. A pesar de estos desafíos, Smith se describió a sí mismo como feliz y agradecido por las nuevas posibilidades que le ha brindado el implante, compartiendo su experiencia y optimismo en las redes sociales al convertirse en la primera persona no verbal con ELA en usar esta tecnología para la comunicación diaria.


Tecnología de implantes de Neuralink

Una diminuta maravilla de la ingeniería, el implante cuenta con 1,024 electrodos colocados delicadamente en la corteza motora para captar señales neuronales y transmitirlas de forma inalámbrica a través de Bluetooth. Esta configuración permite a los usuarios controlar un cursor de computadora con sus pensamientos, abriendo el acceso a herramientas digitales cotidianas y plataformas de comunicación. El dispositivo forma parte del Estudio PRIME de Neuralink, que tiene como objetivo demostrar tanto la seguridad como la utilidad práctica de las interfaces cerebro-computadora para personas que viven con parálisis. Los voluntarios en el estudio, incluidos aquellos con lesiones en la médula espinal y ELA, están ayudando a ampliar los límites de lo posible para restaurar habilidades perdidas mediante conexiones directas entre el cerebro y la computadora.


Herramientas de comunicación impulsadas por IA

Con la ayuda de la IA, se utilizaron las grabaciones de voz de Smith previas a la ELA para recrear su firma vocal única, permitiéndole "hablar" con su propia voz durante mensajes de video e interacciones en línea, un toque profundamente personal que resuena con los oyentes y restaura un sentido de identidad.


Ahora navega su MacBook Pro completamente con el pensamiento, usando la interfaz cerebro-computadora para mover el cursor y seleccionar texto, mientras una aplicación de chat impulsada por IA escucha las conversaciones y sugiere respuestas que puede enviar al instante, haciendo que las conversaciones sean más naturales y menos laboriosas.


El implante se ha convertido en su principal medio de comunicación, reemplazando los sistemas limitados y engorrosos de seguimiento ocular en los que antes confiaba, y permitiéndole compartir actualizaciones, gratitud e incluso humor con el mundo a través de las redes sociales y publicaciones en video.


Impacto en la independencia de la ELA

Adquirir la capacidad de comunicarse de manera independiente ha transformado la vida diaria, restaurando la autonomía y la autoexpresión donde antes había aislamiento. La tecnología permite la interacción espontánea, la participación en conversaciones e incluso la posibilidad de compartir humor y gratitud en línea, nada de lo cual era posible con los dispositivos de asistencia anteriores, más restrictivos.


El efecto dominó va más allá del empoderamiento personal: este avance ofrece un vistazo a un futuro donde las personas con parálisis severa pueden recuperar la autonomía en sus relaciones, trabajo y comunidades, utilizando enlaces directos cerebro-computadora para superar las barreras impuestas por la ELA y condiciones similares.

Con información de Perplexity

Artículo Anterior Artículo Siguiente