Un estudio internacional confirmó que los animales de compañía mejoran significativamente la calidad de vida humana. En línea con esta evidencia, Go Doctor, una app argentina de telemedicina, ofrece atención médica y veterinaria 24/7 para cuidar a las personas y sus mascotas. Integra salud física, mental y emocional en cualquier rincón del país.
Según un estudio de la revista Social Indicators Research, publicado el 31 de marzo de este año, “el impacto de perros y gatos en la satisfacción vital humana resulta positivo, amplio y altamente significativo” y responde “con un rotundo sí” a la pregunta de si las mascotas, en general, son buenas para las personas.
Matías Massotti, Fundador de Go Doctor, explica que su app de telemedicina busca mejorar la calidad de vida de las personas y entiende que los animales de compañía son parte fundamental de la familia. “Amamos a los animales y los animales mejoran la calidad de vida de las personas, que es lo que buscamos en Go Doctor, por eso nuestra app también brinda servicio de televeterinaria 24/7 para que las personas tengan siempre un veterinario al que acudir”, comenta el joven empresario.
El estudio, afirma que “convivir con animales de compañía puede reducir el estrés, fomentar la longevidad y ofrecer compañías equiparables a las relaciones humanas”. Así es como los animales de compañía tienen un papel fundamental en la vida de sus cuidadores, que abarcan desde la socialización hasta mejoras en el estado de ánimo.
Massotti, explica que el objetivo de Go Doctor es “mejorar la calidad de vida de las personas, que tengan mejor acceso al sistema de salud y mejorar la expectativa de vida desde la prevención” y que con el servicio de televeterinaria consideran que “cuidar a las mascotas es cuidar el bienestar de las personas con las que comparten su vida llevándoles la tranquilidad de la atención veterinaria sin importar dónde estén”.
La aplicación ofrece atención médica en línea 24/7, turnos programados con especialistas y servicios veterinarios integrales. “En Go Doctor, nos ocupamos de manera integral de la salud de los pacientes, tenemos profesionales de la salud física y mental para las personas y televeterinaria para sus mascotas ya que colaboran al bienestar emocional de las personas”, explica. Además, “quienes viven en zonas rurales o con poco acceso a un veterinario de cercanía evitan traslados para las consultas sobre temas leves, dudas o seguimiento”, resalta.
Go Doctor es una plataforma que conecta de forma virtual al médico con el paciente en una videoconsulta. Hay profesionales de todas las especialidades y está pensada para cualquier persona que tenga un dispositivo electrónico y acceso a internet sin importar en qué parte del mundo se encuentre. “El tiempo de espera en la plataforma es de apenas minutos, busca desburocratizar el acceso a la salud y ahorrarle tiempo al paciente”, comenta Massotti.
Además, analiza que “en Argentina, perdemos mucho tiempo reservando un turno con un médico, esperando días hasta que nos lo den, en muchos casos, incluso con obra social, muchos cobran copago extra, tenemos que ir hasta el médico, completar en recepción los datos para ingresar, esperar y perder mucho tiempo, cuando en 3 minutos podemos hacerlo todo desde el celular, en casa, en el trabajo, de vacaciones, a cualquier hora, teniendo en la mano a un médico clínico, un pediatra o un veterinario esperando para atendernos a nosotros o a nuestras mascotas”.
“En Go Doctor entendemos que si una mascota no está bien, lleva preocupación a sus cuidadores y por eso ponemos la salud al alcance de todos, humanos y animales, sin límites de horarios ni distancias”, concluye Massotti.
Sobre el paso de Matías Massotti en Silicon Valey
“Estuve en Draper University presentando nuestra solución al acceso de la salud a través de la tecnología. Fue más de un mes a pura intensidad lleno de reuniones con otras empresas e inversores, eventos de startups, presentaciones, y aprendiendo mucho de diferentes negocios del resto del mundo. Compartí actividades con más de 60 empresarios de más de 30 países”, cuenta Massotti, y agrega: “Hice el programa de aceleración de Silicon Valley estando allí más de 5 semanas y mi equipo fue el ganador de todo el ciclo”.