El turismo crea oportunidades económicas para las empresas locales, a través del gasto de huéspedes y de anfitriones; y la plataforma Airbnb lleva estas posibilidades a nuevas comunidades al permitir el alojamiento más allá de los límites de las zonas turísticas tradicionales. De acuerdo con datos de la plataforma Airbnb, la actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó más de 1.100 millones de dólares en impacto económico en la Ciudad de Buenos Aires.
Por cada reserva que hacen los viajeros a través de la plataforma, se genera una cadena de valor que incluye desde el anfitrión emprendedor hasta proveedores y servicios secundarios y, a partir de allí, diversas personas en distintos sectores encuentran un ingreso adicional en esta actividad. De acuerdo con un análisis interno de la plataforma, el gasto de los huéspedes en Airbnb ayudó a respaldar más de 58.000 fuentes de trabajo en la ciudad de Buenos Aires y generó más de USD 438 millones en ingresos para trabajadores.
El turismo como motor de desarrollo local
El informe también reveló un dato más que interesante: por cada dólar gastado en una estancia en Airbnb a nivel nacional en 2024, los huéspedes dejaron aproximadamente 7 dólares adicionales en la economía del país, en categorías tales como alimentos, transporte, entretenimiento y comercio.
Además, según datos adicionales de Airbnb, en 2024 los huéspedes que reservaron a través de la plataforma en Argentina gastaron alrededor de USD 800 adicionales en bienes y servicios, USD 240 en restaurantes y casi USD 290 en entretenimiento y compras, favoreciendo así la economía de todo el país.
Adicionalmente, más del 45% del gasto generado por huéspedes en Airbnb se realizó en los barrios donde se ubicaban los alojamientos, beneficiando directamente a comunidades que tradicionalmente quedan fuera del turismo masivo. Además, casi el 50% de los anfitriones que recibieron huéspedes en Argentina en 2024 indicaron que los ingresos que obtienen a través de la plataforma les ayudan a cubrir los gastos mensuales.
Estos datos evidencian cómo el turismo gestionado a través de esta plataforma contribuye significativamente al crecimiento y fortalecimiento de la economía tanto de Ciudad de Buenos Aires como de Argentina de una manera integral.
Qué es Airbnb
Airbnb nació en 2007 cuando dos anfitriones recibieron en su casa de San Francisco a tres huéspedes y desde entonces ha crecido a más de 5 millones de anfitriones que han recibido a más de 2000 millones de huéspedes en casi todos los países del mundo. Todos los días, los anfitriones ofrecen tanto estancias como experiencias únicas que permiten a los huéspedes conectarse con las comunidades de una forma más auténtica.