Las cámaras de seguridad ya no se usan solamente para vigilar una casa y disuadir intrusos sino que este dispositivo adquirió en los últimos años una importancia sustancial para cuidar personas y animales. Es por eso que las cámaras se han transformado en puentes de conexión para el cuidado de hijos mientras los padres no están en la casa; para el cuidado de personas mayores con dificultades físicas, y para el monitoreo de mascotas que quedan solas mientras los dueños se ausentan del hogar.
Hoy existen en el mercado múltiples opciones que se adaptan a las diferentes necesidades con tecnologías y diseños innovadores y por eso se hace más compleja la elección del dispositivo más adecuado a lo que una persona busca.
El especialista Marcelo González, Gerente Comercial de Ezviz Argentina, compañía internacional fabricante en cámaras de seguridad, compartió 11 recomendaciones a tener en cuenta antes de comprar una cámara para elegir una opción que cuente con la tecnología y las prestaciones que cada necesidad requiere. “Las cámaras deben aportarnos tranquilidad de saber que estamos cuidando las personas que más queremos, la flexibilidad para adaptarse a distintos espacios y la facilidad, instalación y uso”, explica González.
Las recomendaciones del especialista son:
- Buscar una de acuerdo al lugar donde va a estar: Las cámaras para exteriores deben ser resistentes a la intemperie (Certificaciones IP66 e IP67). Las de interiores, el objetivo es que sean discretas, fáciles de manejar y con diseño moderno. Dependiendo de cada espacio se puede elegir una cámara fija o móvil.
- Comunicación bidireccional: Que tenga micrófono para poder comunicarse en caso de ser necesario. Ej: cuidado de hijos, personas mayores, mascotas.
- Calidad de imagen: especialmente para la visión nocturna. Preferentemente calidad Full HD y con visión nocturna a color.
- Energía: Que cuente con batería de gran autonomía o con fuente de poder de fácil instalación.
- Wifi o 4G incorporado y compatible con redes estándares.
- Rango de cobertura: Preferentemente optar por modelos de cobertura 360°.
- Alternativas de grabación: Es recomendable optar por modelos que cuenten con memoria interna y también grabación en la nube opcional. Esto permite ampliar la capacidad de almacenamiento y gestionarla de forma eficiente. Por ej: Ezviz cuenta con servicio CloudPay que permite tener almacenadas las horas de grabación de manera encriptada y a la que solo se puede acceder a través del uso de claves personales.
- Contar con una app confiable: Ezviz permite registrar, guardar, compartir y proteger imágenes en vivo, recepción de audio de lo que está sucediendo en el punto de control, recibir alertas instantáneas, tener un historial de los videos y poder hacer un acercamiento de las imágenes desde la pantalla del celular.
- Inteligencia artificial: Esta tecnología permite detectar personas, vehículos y mascotas en movimiento de forma eficiente y sólo generar alertas en tiempo real cuando sean necesarias.
- Facilidad de instalación: Que sea amigable la configuración y cuente con una app intuitiva para gestionar a distancia. Por ejemplo: las cámaras Ezviz se gestionan desde una app que permite visualizar los videos, compartirlos, registrar historial, generar alertas, entre otras funcionalidades.
- Protección y seguridad de datos: que no sean hackeables.