Google lanzó en Argentina Veo 3, su nueva herramienta de generación de video con IA

Google acaba de dar un paso más en la carrera de la inteligencia artificial generativa con el lanzamiento global de Veo 3, su nuevo modelo de creación de video a partir de texto, ya disponible para usuarios de Gemini en más de 159 países. La herramienta, que forma parte del ecosistema de suscripciones Google AI Pro, permite generar clips de hasta 8 segundos de duración con audio integrado, abriendo un abanico de posibilidades creativas para cineastas, publicistas y creadores de contenido digital.


¿Qué es Veo 3 y cómo funciona?

Veo 3 es el sucesor directo de los modelos previos de generación audiovisual de Google, y ofrece una experiencia más rica y realista. A partir de una simple indicación escrita, el sistema es capaz de producir videos con resolución 720p a 24 cuadros por segundo, integrando no solo imágenes en movimiento sino también sonido, efectos especiales y hasta diálogos sincronizados.


Cada usuario del plan AI Pro tiene una cuota diaria de tres videos, que se renueva automáticamente cada 24 horas. Una vez agotado ese límite, el sistema vuelve a utilizar la versión anterior (Veo 2) hasta el día siguiente. En el caso del plan premium Google AI Ultra (USD 249,99 mensuales), la capacidad de generación se amplía a 125 videos mensuales en calidad superior, además de ofrecer acceso al modo "Flow" para uso intensivo mediante créditos en Vertex AI.


Creatividad en 8 segundos

Aunque la duración de los clips puede parecer limitada, Google defiende esta elección como óptima para storytelling breve, trailers, anuncios y redes sociales. Y lo cierto es que muchos creadores están sacándole provecho: mediante técnicas de ensamblaje y edición en postproducción, como el uso de DaVinci Resolve o Premiere Pro, es posible concatenar varios clips para formar narrativas más largas y coherentes.


Uno de los principales desafíos en este proceso es mantener la consistencia visual y de personajes entre escenas, algo que requiere planificación previa y, muchas veces, múltiples pruebas. Aun así, el ecosistema creativo ya está generando soluciones para sortear las limitaciones actuales, mientras se espera que Google extienda la duración máxima en futuras actualizaciones.


Audio generado por IA, sin necesidad de postproducción

Una de las funciones más destacadas de Veo 3 es su capacidad de generar audio de forma nativa y en tiempo real. A diferencia de modelos anteriores —o de herramientas que requieren añadir sonido en postproducción—, aquí la música, los efectos sonoros, los ruidos ambientales y hasta los diálogos están totalmente integrados en la misma generación.


Esto incluye una sorprendente sincronización labial, lo que permite que los personajes hablen con movimientos de boca perfectamente alineados con el audio generado. Además, los usuarios pueden incluir indicaciones específicas sobre el sonido que desean, desde “olas rompiendo contra un acantilado” hasta “teclado de caramelos crujientes”.


¿Acceso sin pagar?

Aunque Veo 3 está pensado para usuarios de pago, algunos usuarios han logrado acceder al modelo utilizando los créditos gratuitos de Google Cloud (USD 300) que se ofrecen al registrarse en Vertex AI, lo que permite experimentar con la herramienta sin costo inicial. En esta plataforma, cada video Veo 3 Fast cuesta 20 créditos, lo que permite generar hasta 50 clips con una suscripción mensual básica de AI Pro, que incluye 1.000 créditos.

Artículo Anterior Artículo Siguiente