Cinco herramientas de inteligencia artificial que pueden mejorar tu productividad

 


La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa futurista para convertirse en un aliado cotidiano en múltiples áreas de trabajo. Desde el desarrollo de software hasta la búsqueda laboral y la creación de contenido, los agentes inteligentes están optimizando procesos que antes demandaban horas de esfuerzo humano.


En ese contexto, desde IA Proactiv destacaron cinco herramientas que buscan posicionarse como referentes para aumentar la productividad en distintos ámbitos:


1. Warp

Warp se presenta como una de las soluciones más avanzadas para trabajar con agentes de IA en entornos de programación. Permite pasar “del prompt a la producción” de manera más rápida y eficiente, y ha sido clasificado en el primer lugar del Terminal-Bench y dentro del top 3 de SWE-bench Verified, dos benchmarks que evalúan el rendimiento en tareas de desarrollo de software.


2. Career Steer

El mercado laboral también se beneficia con la IA. Career Steer ofrece orientación profesional, asistencia en la búsqueda de empleo y matching de talento con empresas. La plataforma apunta tanto a quienes buscan su primer empleo como a profesionales que desean dar un giro en su carrera.


3. Vuepak

En el terreno de las ventas, Vuepak utiliza inteligencia artificial para potenciar la conversión de leads en clientes. Su objetivo es ayudar a los equipos comerciales a tomar decisiones más precisas y a personalizar las interacciones con cada prospecto.


4. VidHex

El contenido audiovisual sigue siendo uno de los formatos más consumidos en internet. VidHex propone optimizar y mejorar videos mediante herramientas basadas en IA, que permiten desde ajustar calidad hasta sugerir cortes, títulos y estrategias de publicación para maximizar el alcance.


5. Imini

Imini se define como un “súper agente” de inteligencia artificial. Integra múltiples capacidades en un solo entorno: automatiza la investigación, redacta documentos, crea diapositivas y genera contenido multimedia. La herramienta busca posicionarse como un asistente integral para estudiantes, investigadores y profesionales que gestionan proyectos complejos.

Artículo Anterior Artículo Siguiente