Crearon un Tinder de esperma: pólemica por una app que permite elegir características físicas de donantes

Una nueva aplicación busca revolucionar la donación de esperma en Reino Unido al estilo de las apps de citas. Se llama Y Factor y, según su creador Ole Shou, pretende ofrecer “una alternativa más inclusiva a los tradicionales bancos de esperma”. 


La app permite que quienes buscan un donante filtren candidatos según características físicas como color de pelo, altura o etnia, y establecer el tipo de vínculo que desean tener con el donante.


El funcionamiento de Y Factor es similar al de Tinder: los usuarios pueden explorar perfiles, hacer “match” y comenzar a comunicarse, aunque el envío de mensajes requiere un pago. La aplicación recomienda que las partes involucradas consulten a un abogado de familia y, si es posible, firmen un acuerdo previo para establecer las expectativas sobre la donación.


Los usuarios pueden definir el tipo de relación con el donante: desde una donación anónima sin contacto posterior, hasta la copaternidad, donde ambos buscan ser padres sin mantener una relación sentimental. Las opciones de fecundación también varían: clínica, inseminación casera o relaciones sexuales, aunque algunas de estas prácticas, como la inseminación casera, son ilegales en países como España.


En España, la Ley de Reproducción Asistida exige que la selección del donante sea realizada exclusivamente por el equipo médico y que se mantenga el anonimato. Shou considera que estas normas están desactualizadas: “¿Por qué debería ser anónimo el donante si cualquiera puede encontrarlo en un mundo en el que el anonimato ya no es una opción?”, se pregunta. Desde la perspectiva de la aplicación, permitir a los usuarios elegir personalmente a su donante es más natural y saludable.


Sin embargo, expertos advierten sobre los riesgos. Cristina Onofri, directora del Instituto Médico Antiaging, explica que la app “rompe el anonimato legal, carece de supervisión médica y puede generar riesgos para la salud y vacíos legales”. Por su parte, la doctora Ángela Llaneza, especialista en fertilidad, considera que el modelo “hazlo tú mismo” puede ignorar factores clínicos importantes y que las tasas de éxito de inseminación fuera de un entorno médico son bajas.


Sofie Hafström Nielsen, CEO de Y Factor, sostiene que la app busca eliminar “fronteras invisibles” que limitan a madres solteras, parejas LGTBIQA+ o familias ensambladas, ofreciendo más opciones y control sobre el proceso de donación. La plataforma asegura que los donantes pueden establecer sus propios términos y que la aplicación proporciona recomendaciones de seguridad, como verificaciones de identidad, algoritmos de coincidencia y medidas de salud fuera de la app.


Ole Shou enfatiza que la misión no es lucrativa sino ayudar a las personas a cumplir su sueño de ser padres: “Me emocionan las cartas de agradecimiento de miles de personas que he recibido a lo largo de los años. ¡Lloro cuando las recibo!”. La intención de Y Factor es reunir un millón de donantes en todo el mundo, enfocándose en la creación de familias de manera libre y transparente, adaptándose a los términos de quienes participan.

Artículo Anterior Artículo Siguiente