Nintendo sorprendió a los fanáticos durante su presentación Direct del 12 de septiembre de 2025 al anunciar que revivirá una de sus consolas más recordadas —y polémicas—: la Virtual Boy. La experiencia estará disponible a partir del 17 de febrero de 2026 como parte del servicio Nintendo Switch Online + Paquete de Expansión, pero con algunas condiciones especiales.
Para acceder a los clásicos juegos estereoscópicos en 3D, los suscriptores deberán adquirir un accesorio dedicado de plástico por USD100 o una versión económica de cartón por USD25, que permiten insertar la Nintendo Switch o la futura Switch 2 y recrear la experiencia original de 1995.
La colección Virtual Boy — Nintendo Classics
La colección contará con 14 de los 22 títulos que formaban la biblioteca original de la consola. Entre los juegos confirmados se encuentran Mario's Tennis, Galactic Pinball, Teleroboxer, Virtual Boy Wario Land, Jack Bros., Red Alarm, así como títulos que antes eran exclusivos de Japón como V-Tetris e Innsmouth no Yakata.
Reviviendo el hardware con tecnología moderna
Los accesorios permiten a los jugadores experimentar la pantalla 3D estereoscópica de la Virtual Boy usando la pantalla del Switch, similar a los primeros cascos de realidad virtual para smartphones como Samsung Gear VR o Google Cardboard. La versión de plástico replica el icónico soporte rojo del original, con lentes y protector ocular, mientras que la versión de cartón ofrece una alternativa económica al estilo de Nintendo Labo VR.
Varias barreras de entrada
No todo será tan sencillo: además de comprar los accesorios, los usuarios deben mantener una suscripción activa a Nintendo Switch Online + Paquete de Expansión, que cuesta USD50 al año. Solo los miembros de pago podrán adquirir los accesorios, y las consolas Switch Lite no son compatibles. Por ahora, el lanzamiento se limitará a Estados Unidos y Canadá.
Contexto histórico y de la industria
La Virtual Boy original vendió apenas 770.000 unidades antes de ser descontinuada en 1996, y es recordada por causar fatiga ocular y dolores de cabeza debido a su pantalla roja y la incómoda posición de juego.
La decisión de Nintendo llega en un momento de renovado interés por la realidad virtual y aumentada, con compañías como Meta invirtiendo fuertemente en plataformas de computación espacial. Además, la fecha coincide con el 30º aniversario del lanzamiento de la consola original.
Con este movimiento, Nintendo demuestra su disposición a revivir incluso sus fracasos comerciales, preservando juegos históricamente significativos que han estado mayormente inaccesibles durante tres décadas.