Crearon los píxeles más pequeños del mundo: igualan la resolución del ojo humano



Dos equipos de científicos en Europa acaban de romper una barrera que parecía imposible: crear píxeles tan pequeños que igualan la capacidad visual del ojo humano. Los avances, desarrollados de manera independiente por grupos de Suecia y Alemania, marcan un antes y un después en la historia de la tecnología de pantallas y podrían revolucionar desde los cascos de realidad virtual hasta las gafas inteligentes.


El “papel electrónico de retina”

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers, junto con colegas de las universidades de Gotemburgo y Uppsala, presentaron en la revista Nature un tipo de pantalla que bautizaron como papel electrónico de retina. Esta innovadora tecnología alcanza más de 25.000 píxeles por pulgada, con píxeles que miden apenas 560 nanómetros —unas 150 veces más pequeños que los de una pantalla de smartphone convencional—.


“Cada píxel corresponde aproximadamente a un solo fotorreceptor en el ojo”, explicó Andreas Dahlin, profesor en la Universidad de Chalmers. “Los humanos no pueden percibir una resolución mayor que esta”. En otras palabras, estas pantallas han llegado al límite teórico de lo que el ojo humano puede distinguir.


A diferencia de las pantallas LED u OLED tradicionales, este papel electrónico no emite luz propia. Utiliza nanopartículas de óxido de tungsteno que reflejan la luz ambiental y generan colores mediante efectos ópticos similares a los que dan brillo a las plumas de las aves. Los investigadores pueden controlar eléctricamente el color de cada píxel (rojo, verde o azul) aplicando un voltaje débil, e incluso apagarlos por completo para ahorrar energía.


Para demostrar su precisión, el equipo sueco recreó “El beso” de Gustav Klimt sobre una superficie diminuta de 1,4 por 1,9 milímetros, unas 4.000 veces más pequeña que una pantalla de teléfono estándar.


Píxeles OLED de 300 nanómetros

En paralelo, un equipo de físicos de la Universidad Julius-Maximilians de Würzburg, en Alemania, alcanzó un logro similar desde otro enfoque. Su estudio, publicado en Science Advances, describe píxeles OLED de 300 por 300 nanómetros, fabricados con antenas ópticas y nanoelectrodos de oro.


Gracias a este nivel de miniaturización, una pantalla Full HD (1920x1080 píxeles) podría caber dentro de un solo milímetro cuadrado. El avance no solo representa una hazaña técnica, sino que también abre el camino hacia dispositivos ultracompactos como gafas inteligentes o incluso lentes de contacto con pantallas integradas.


Aplicaciones y el futuro de la imagen “indistinguible de la realidad”

Ambos desarrollos apuntan a resolver un desafío clave en los dispositivos de realidad virtual (VR) y aumentada (AR): la distancia entre la pantalla y el ojo. Cuanto más cerca está, más pequeños deben ser los píxeles para evitar que el usuario perciba la “rejilla” entre ellos.


Las tecnologías actuales, como los micro-LED, comienzan a perder rendimiento cuando los píxeles bajan de un micrómetro. Con estos nuevos enfoques —el papel electrónico reflejante y los OLED nanométricos—, ese obstáculo parece finalmente superado.


“La tecnología que hemos desarrollado puede proporcionar nuevas formas de interactuar con la información y el mundo que nos rodea”, señaló Kunli Xiong, autor principal del estudio sueco. “Podría expandir las posibilidades creativas, mejorar la colaboración remota e incluso acelerar la investigación científica”.


Además, el papel electrónico de retina tiene una ventaja adicional: consume muy poca energía y funciona incluso con luz ambiental intensa, lo que lo hace ideal para dispositivos portátiles y sustentables.


Aunque ambos equipos reconocen que todavía faltan años de desarrollo antes de que estas tecnologías lleguen al mercado, el consenso es claro: el mundo de las pantallas está a punto de vivir una transformación profunda. Muy pronto, los entornos digitales podrían ser “visualmente indistinguibles de la realidad”.

Artículo Anterior Artículo Siguiente