Por primera vez en años, Nintendo llega oficialmente a la Argentina con su consola Nintendo Switch 2, que estará disponible en tiendas locales como Frávega, On City y Mercado Libre.
La decisión, según Bill van Zyll, vicepresidente y gerente general de Nintendo para América Latina, responde a una realidad concreta: “Vemos que hay un interés fuerte dentro de Argentina y queríamos hacer que el producto fuera más accesible. Muchos argentinos compraban la consola en Chile o en Estados Unidos. Ahora podrán hacerlo directamente acá”.
Van Zyll, que lleva casi dos décadas en Nintendo tras haber trabajado en Philips y Whirlpool, visitó Buenos Aires y habló con TecnoNewsroom. El VP para la región de la empresa japonesa aseguró que el país tiene un valor especial para la compañía: “Argentina es un mercado muy importante, con 50 millones de personas y una gran pasión por el gaming. Le vemos mucho potencial. Queremos estar presentes, trabajar la marca y acercarnos al consumidor argentino”, dijo.
“Los fans son el corazón de Nintendo”
Al hablar sobre lo que más lo sorprendió de la industria de los videojuegos, Van Zyll no duda: “Los fans. En Whirlpool todos necesitan electrodomésticos, pero los videojuegos son algo distinto: generan emoción, cariño, conexión. Cuando le conté a mis hijos que iba a trabajar en Nintendo, la emoción en casa fue enorme. Nintendo siempre fue parte de nuestra vida”.
Esa relación emocional con los jugadores, explica, es uno de los pilares de la compañía. “Nintendo es una empresa japonesa, y la calidad es suprema. Si un juego no está listo, no se lanza. Lo vimos con The Legend of Zelda: Breath of the Wild, que se retrasó varias veces porque no se sentían conformes. Lo primero siempre es ofrecer una experiencia excelente”, subrayó.
Además, destaca el enfoque familiar y social que caracteriza a la marca: “Entre las tres grandes plataformas —PlayStation, Xbox y Nintendo— somos los que más apostamos a una experiencia social, a conectar familia y amigos. Le decimos social gaming. Queremos sorprender, divertir y reunir a las personas”.
Mario cumple 40 años y llega una nueva película
2025 será un año especial para Nintendo: Mario celebra su 40° aniversario y, además, se estrenará la segunda película basada en el universo del fontanero más famoso del mundo. “La primera película de Super Mario Bros. fue un éxito enorme en América Latina. Ahora llega Super Mario Galaxy Movie, que también se estrenará en Argentina. Es otra forma de conectarnos con el público más amplio”, adelantó Van Zyll.
Inteligencia artificial, realidad virtual y la filosofía “Blue Ocean”
Ante los avances en inteligencia artificial y realidad virtual, Van Zyll aclara que Nintendo no corre detrás de la última tecnología solo por tendencia: “Hay empresas que siempre buscan lo más nuevo, pero en Nintendo lo primordial es la experiencia del jugador. Si una tecnología tiene sentido para mejorarla, la incorporamos; si no, no. Nuestro enfoque no es competir en el ‘Red Ocean’ de la tecnología, sino crear nuestro propio ‘Blue Ocean’, como decía nuestro expresidente Satoru Iwata”.
Juegos localizados y experiencias para Latinoamérica
Uno de los ejes de la expansión regional de Nintendo es la localización de sus juegos. “Hace años muchos títulos estaban solo en inglés o en español de España, pero hoy casi todos los juegos se lanzan en español latinoamericano. Es parte de ofrecer una experiencia cercana y adaptada al público de la región”, explica.
El ejecutivo también confirmó que Argentina se suma al grupo de países prioritarios para Nintendo en América Latina, junto con México, Brasil, Perú, Colombia y Chile, que cuentan con su propia tienda digital eShop.
“Nintendo siempre estuvo presente en Argentina”
Aunque el desembarco oficial marca una nueva etapa, Van Zyll recuerda que la historia de Nintendo en el país no es nueva. “Nintendo siempre ha estado presente en Argentina. Tuvimos distribuidores, tiendas y representantes locales. Ahora buscamos mejorar nuestra presencia y acercarnos más al consumidor. Queremos volver a conectar con el público argentino”, señaló.
Antes de despedirse, el directivo compartió un recuerdo personal que refleja su vínculo con los videojuegos: “Yo no crecí con consolas. Me crié en España en la época del televisor en blanco y negro. Pero cuando a mi hijo le recomendaron videojuegos para mejorar la motricidad fina, le compré una Nintendo 64. Desde entonces, se volvió parte de nuestra vida familiar. Es algo que nos une”.