Informe de Accenture: El 78% de las empresas cuestiona su propio modelo operativo

 

En un entorno empresarial cada vez más disruptivo, las organizaciones latinoamericanas enfrentan la necesidad urgente de transformar sus modelos operativos para mantenerse competitivas. La digitalización, la automatización y las cambiantes expectativas de clientes y empleados están redefiniendo cómo las empresas crean y capturan valor.


El reciente informe de Accenture, “Rethinking Operating Models”, proporciona un mapa estratégico para abordar esta transformación, destacando la importancia de estructuras ágiles, resilientes y orientadas al futuro. Según el reporte, la clave está en adoptar un enfoque integral que combine tecnología avanzada, talento especializado y ecosistemas de colaboración que potencien la innovación.


Desafíos y oportunidades en Latinoamérica

Aunque muchas compañías en la región han iniciado su transformación digital, su integración total en los modelos operativos sigue siendo un desafío. A nivel global, el 78% de los ejecutivos reconoce que sus modelos actuales no están alineados con las demandas del mercado. En Latinoamérica, esta brecha se profundiza debido a limitaciones en infraestructura tecnológica, regulaciones cambiantes y dificultades para atraer talento calificado.


Gaetano Salierno, líder de Estrategia de Accenture Argentina, enfatiza: “Para que las empresas latinoamericanas sean competitivas a nivel global, deben ir más allá de la digitalización y adoptar modelos operativos diseñados para la innovación y la escalabilidad. Esto implica integrar tecnologías emergentes, repensar la organización del talento y establecer alianzas estratégicas”.


El informe destaca que las organizaciones que logran combinar estos tres elementos —tecnología, talento y colaboración— pueden no solo mejorar su eficiencia, sino también adaptarse con rapidez a cambios del mercado, optimizar la experiencia de clientes y empleados, y generar nuevos flujos de valor.


Un llamado a la acción: evolucionar para prosperar

El momento de actuar es ahora. La transformación de modelos operativos no se trata únicamente de invertir en tecnología, sino de repensar cómo incorporarla en el núcleo de la organización. Aquellas empresas que evolucionen y adopten estructuras más flexibles estarán mejor posicionadas para prosperar en un mercado donde la rapidez, la adaptabilidad y la innovación determinan el éxito.


En un contexto donde la competencia global exige mayor agilidad, la capacidad de repensar y rediseñar los modelos operativos se convierte en un factor crítico de supervivencia y crecimiento para las empresas latinoamericanas.

Artículo Anterior Artículo Siguiente