Sora, la app de videos con IA de OpenAI, superó el millón de descargas en 5 días

La nueva aplicación de inteligencia artificial de OpenAI, Sora, alcanzó más de un millón de descargas en menos de cinco días, superando la velocidad de adopción que tuvo ChatGPT en su lanzamiento. La noticia fue anunciada por Bill Peebles, jefe de Sora, a través de un post en X, donde destacó el “crecimiento vertiginoso” de la app, a pesar de que por ahora solo está disponible en Norteamérica mediante invitación.


Sora permite a los usuarios generar videos de hasta diez segundos de duración a partir de simples indicaciones de texto, y ya ha encabezado los rankings de la Apple App Store en Estados Unidos. La facilidad para compartir estos videos en redes sociales ha provocado una verdadera avalancha de contenido, incluyendo recreaciones de figuras públicas fallecidas y personajes icónicos de la cultura pop.


Sin embargo, el crecimiento explosivo de Sora no ha estado exento de polémica. Videos que muestran a celebridades fallecidas como Michael Jackson, Tupac Shakur o Robin Williams han generado críticas, incluida la petición de Zelda Williams, hija del actor, de dejar de difundir videos de su padre generados por IA. OpenAI ha respondido que, si bien existen “fuertes intereses de libertad de expresión” para representar figuras históricas, los familiares o representantes de personas recientemente fallecidas pueden solicitar que no se use su imagen, sin precisar qué se considera “recientemente”.


Además de la polémica sobre figuras públicas, la app ha puesto en discusión los derechos de autor. Videos virales incluyen personajes de películas, series y videojuegos, como un deepfake de Sam Altman interactuando con Pikachu y otros personajes de Pokémon. Aunque Nintendo aún no ha tomado medidas legales, OpenAI y otras compañías de IA generativa enfrentan múltiples demandas relacionadas con el uso no autorizado de obras creativas. El caso de Anthropic, que acordó pagar 1500 millones de dólares para resolver una demanda colectiva por el uso de textos de autores sin permiso, muestra el alto riesgo financiero de estas disputas.


OpenAI asegura estar adaptando su enfoque. Sam Altman señaló en su blog que la compañía está “aprendiendo rápidamente del uso de Sora y tomando comentarios de usuarios, titulares de derechos y otros grupos interesados”. Entre las medidas contempladas, se encuentran ofrecer a los creadores más control sobre la generación de personajes y evaluar modelos de participación en ingresos vinculados a los contenidos generados.


El desafío ahora será determinar si los videos de Sora pueden considerarse una especie de “fan fiction interactiva”, como sugirió Altman, o si la legalidad del contenido llevará a la empresa a enfrentar litigios civiles más serios. Mientras tanto, la app continúa expandiéndose y marcando un hito en la adopción de herramientas de IA de video en tiempo récord.

Artículo Anterior Artículo Siguiente