Un estudio global de Data Reportal, con información de Global Web Index, encuestó a más de 90.000 personas y reveló los motivos detrás del uso de redes sociales en todo el mundo.
El informe analizó desde la comunicación con familiares y amigos hasta la búsqueda de entretenimiento e inspiración para compras.
A continuación, los 15 motivos principales, con su porcentaje de mención:
-
Mantener contacto con familiares y amigos: 50,8%
La principal razón: estar conectado con nuestros círculos más cercanos sigue siendo la prioridad. -
Pasar tiempo libre: 39%
Las redes se usan como herramienta de entretenimiento en momentos de ocio o aburrimiento. -
Leer noticias: 34,5%
Cada vez más usuarios recurren a las redes como fuente de información y actualidad. -
Encontrar contenido (videos, artículos, etc.): 30,5%
La búsqueda de material específico motiva la interacción diaria. -
Ver de qué se está hablando: 29,2%
La curiosidad impulsa a muchos a explorar tendencias y conversaciones en tiempo real. -
Buscar productos para comprar: 27,3%
Inspiración y comercio digital se combinan en la experiencia de usuario. -
Encontrar ideas para planes o compras: 27,2%
Las redes funcionan como generadoras de inspiración para la vida cotidiana. -
Ver o seguir deportes: 23,6%
Comentarios, resultados y transmisiones en directo atraen a fanáticos de diversas disciplinas. -
Seguir eventos en directo: 23,4%
Galas, conciertos o premios se viven a través de las redes, complementando la experiencia offline. -
Ver contenido de marcas favoritas: 22,5%
Marcas y empresas conectan con sus audiencias mediante contenidos relevantes. -
Hacer nuevos contactos: 22,1%
Las redes siguen siendo un espacio para ampliar relaciones personales y profesionales. -
Networking laboral: 22,1%
Contactos útiles para la carrera profesional motivan a los usuarios a mantenerse activos. -
Compartir y discutir opiniones: 21,9%
El intercambio de ideas sigue siendo un factor clave en la interacción social. -
Seguir celebrities o influencers: 19,7%
La cultura pop y las figuras públicas atraen un segmento importante de usuarios. -
Evitar perderse cosas (FOMO): 19,5%
El miedo a no estar al tanto de lo que ocurre mantiene a los usuarios conectados constantemente.
