La plataforma argentina BOMBO expande su tecnología a Chile y Perú y revoluciona el ticketing en Latam

 

BOMBO, la startup argentina que se posicionó como un referente en la lucha contra el fraude en el ticketing de la música electrónica, inicia su expansión en América Latina, eligiendo Chile y Perú como mercados clave para llevar su tecnología y comunidad a nuevos horizontes. Con más de 800 mil usuarios, más de 1 millón de tickets vendidos y 1.300 eventos comercializados, la plataforma apunta a consolidarse como un ecosistema integral que combina venta segura de entradas, interacción social y contenidos especializados.


Un problema concreto con solución tecnológica

Hasta hace unos años, la escena de la música electrónica en Argentina estaba marcada por la reventa fraudulenta de entradas y la fragmentación de la oferta en múltiples plataformas, sin reaseguro para promotores ni transparencia en las transacciones. BOMBO llegó para cambiar ese escenario, implementando tecnología blockchain que permite un registro trazable y seguro de todos los movimientos de tickets, acompañado de un sistema de venta sin filas virtuales que facilita la experiencia de los usuarios y promotores por igual.


“En BOMBO resolvimos un problema real con tecnología desarrollada en Argentina y que supera la media mundial. Además, evolucionamos hacia convertirnos en una enorme red social que contiene a todos los players de la escena de la música electrónica para ofrecer un entorno seguro de interacción y promoción orgánica de eventos”, explicó Bebe Pueyrredón, fundador y CEO de la startup.


La plataforma no solo asegura la venta de entradas, sino que también permite a los usuarios interactuar mediante perfiles propios, acceder a agendas de eventos, noticias y herramientas diseñadas para clubbers, artistas, promotores y productores. En etapas futuras, BOMBO incorporará un sistema de reventa segura de tickets mediante NFTickets dentro de la plataforma, fortaleciendo aún más su ecosistema antifraude.


Chile y Perú: escenarios estratégicos

La expansión hacia Chile y Perú responde a que ambos países cuentan con escenas electrónicas consolidadas, pero aún carecen de soluciones integrales que integren tecnología, comunidad y contenidos en un solo ecosistema. En su primer año, BOMBO proyecta capturar el 50% de los festivales masivos en Chile y al menos el 25% del mercado electrónico en Perú, apostando por la adopción tecnológica y el fortalecimiento de la comunidad local.


En Chile, los primeros eventos que se comercializan incluyen ARTBAT (31 de octubre) y los reconocidos festivales Resistance (6 de diciembre) y Elrow (12 de enero). En Perú, el debut será con Resistance (5 de diciembre), con un line-up que reúne a DJs de renombre como Adam Beyer, Korolova y Nicolás Taboada.


“La escena electrónica en Latam crece todos los días, pero todavía faltan herramientas que cuiden al público, empoderen a los productores y le den visibilidad real al talento local. Eso es lo que venimos a construir. Y queremos hacerlo desde nuestra región, con nuestra propia mirada, es parte del desafío”, destacaron desde BOMBO.


De ticketera a red social: la evolución de BOMBO

El éxito de la plataforma no se limita a la venta de entradas: BOMBO ha construido un modelo all-in-one, integrando agenda de eventos, noticias, perfiles de usuarios y sistemas de trazabilidad. Su infraestructura tecnológica permite transaccionar decenas de miles de tickets en cuestión de minutos, soportando incluso ventas masivas como los festivales Ultra, que requieren más de 80 mil tickets en instantes.


Con su llegada a Chile y Perú, BOMBO busca replicar el impacto logrado en Argentina, posicionándose como el punto de encuentro regional de la música electrónica, combinando tecnología, seguridad y comunidad. La startup demuestra así que la innovación regional puede competir y ofrecer soluciones globales a problemas históricos de la industria del entretenimiento.

Artículo Anterior Artículo Siguiente