Nvidia prepara su propio proyecto de robotaxis para competir con Tesla y Waymo



Nvidia está desarrollando de manera interna un proyecto de robotaxis que buscará competir directamente con Tesla y Waymo, los líderes actuales del sector.


El proyecto sigue una estrategia de tecnología “end-to-end”, es decir, un único modelo neuronal entrenado de forma integral a partir de simulaciones generadas por modelos de mundo virtual. Este enfoque recuerda al sistema Full Self-Driving (FSD) de Tesla.


La iniciativa se apoyará en Cosmos, el modelo fundacional de mundo presentado por Nvidia a comienzos de 2025, que combina texto, imagen, video y datos sensoriales para generar escenarios realistas y físicos. Gracias a ello, la compañía puede crear situaciones de manejo difíciles de reproducir en entornos reales, lo que acelera la evolución de la conducción autónoma.


Un proyecto independiente y ambicioso

Aunque Nvidia mantiene alianzas con fabricantes como Mercedes-Benz, Toyota y General Motors para desarrollar flotas autónomas, este nuevo proyecto es independiente. Fuentes cercanas a la compañía indicaron que Nvidia invertirá unos USD 3.000 millones para lanzar sus operaciones en Estados Unidos.


El CEO Jensen Huang ha reiterado que los vehículos autónomos serán “la primera gran aplicación comercial de la robótica”, y que el sector tiene un enorme potencial económico. En este contexto, el mercado estadounidense de robotaxis está mostrando señales de despegue: Waymo ya opera en ocho ciudades y Tesla lanzó su servicio en Texas y California, donde su app superó en descargas a Uber el día de su estreno.


Competencia y desafíos

Pese a su liderazgo en chips y ecosistemas de cómputo, Nvidia aún no cuenta con un sistema de conducción autónoma de nivel 4 para el mercado masivo. Internamente, la empresa ha estado comparando su tecnología con el FSD de Tesla y reconoce que aún existe una brecha importante en desempeño.


Sin embargo, su fortaleza financiera y tecnológica puede cambiar el equilibrio del sector. Su chip Drive Thor, con una potencia de 2000 TOPS, promete mejorar la capacidad de procesamiento de los modelos de conducción autónoma. A eso se suma la infraestructura de entrenamiento de IA más avanzada del mundo y beneficios de escala difíciles de igualar: solo en el segundo trimestre de 2025, Nvidia reportó ganancias netas por USD 26.400 millones, más del doble de toda la inversión acumulada de Waymo.


Con estos recursos, la compañía busca no solo competir, sino convertirse en un actor clave en la próxima generación de movilidad autónoma, donde los robotaxis podrían transformar el transporte urbano tanto como lo hizo la llegada de los autos eléctricos.

Artículo Anterior Artículo Siguiente