OpenAI volvió a sacudir el tablero tecnológico con el lanzamiento de Sora 2, su modelo más avanzado de generación de videos con inteligencia artificial, acompañado de una nueva aplicación social que apunta directamente al terreno de TikTok.
El anuncio, realizado el 30 de septiembre, marca lo que el CEO Sam Altman definió como el momento “ChatGPT para la creatividad”, con la ambición de transformar la forma en que las personas producen y comparten contenido audiovisual.
Un salto técnico en la generación de video
Sora 2 llega con mejoras sustanciales respecto a su versión previa. El sistema ahora produce clips de hasta 10 segundos con audio y efectos de sonido sincronizados, además de un mayor realismo en la física de los objetos. Escenarios complejos como rutinas de gimnasia, trucos de skate o jugadas de básquet muestran rebotes, caídas y fallos naturales, algo que antes los modelos solían distorsionar.
“Los modelos de video previos son demasiado optimistas: deforman objetos y alteran la realidad. En Sora 2, si un jugador de baloncesto falla un tiro, el balón rebota en el tablero”, explicó OpenAI en la presentación.
La herramienta permite generar contenido en múltiples estilos —cinematográfico, animado, fotorrealista o tipo caricatura— y ha sido descrita por la compañía como un “momento GPT-3.5 para el video”.
Una red social enfocada en la creación
Junto al modelo, OpenAI lanzó Sora, una aplicación social que combina las funciones de red de videos cortos con herramientas de generación creativa. Por ahora disponible solo en iOS en EE.UU. y Canadá mediante invitación, la app introduce la función de “cameos”: los usuarios pueden insertar versiones verificadas de sí mismos en escenas generadas por IA, desde volar en dragones hasta jugar al voleibol en la playa.
La propuesta se diferencia de TikTok al priorizar la creación sobre el consumo, con algoritmos de recomendación ajustables mediante comandos en lenguaje natural. También incorpora medidas de seguridad: controles parentales, límites de tiempo para adolescentes y chequeos de bienestar digital.
“Queremos que sea fácil y gratificante para todos participar en el proceso de creación”, escribió Altman en un post oficial.
Competencia feroz en el ecosistema de video IA
El desembarco de OpenAI se produce en un contexto de creciente competencia. Google acaba de actualizar su modelo Veo 3 con salida en 1080p y soporte para video vertical en YouTube, mientras que Meta lanzó Movie Gen y su app social Vibes, también enfocada en videos generados por IA.
La jugada podría resultar estratégica, dado que TikTok enfrenta presiones regulatorias en Estados Unidos, un factor que abre espacio a nuevos actores en el sector.
Entre la explosión creativa y los riesgos
Altman anticipa una “explosión cámbrica de creatividad” a medida que estas tecnologías se vuelvan masivas. No obstante, OpenAI reconoce los riesgos: el mal uso para deepfakes, desinformación o adicción al contenido. Por eso, la compañía implementó marcas de agua visibles, sistemas de consentimiento y moderación reforzada para intentar mitigar posibles abusos.
Con Sora 2 y su aplicación social, OpenAI busca repetir el fenómeno que logró con ChatGPT, pero esta vez en el mundo del video, donde la carrera por dominar la próxima generación de plataformas digitales apenas comienza.
Cómo acceder a Sora 2
Por el momento, la aplicación Sora está disponible únicamente en fase de acceso limitado (invite-only) para usuarios de iOS en Estados Unidos y Canadá. OpenAI señaló que irá habilitando el acceso de manera gradual y que los interesados pueden inscribirse en una lista de espera para recibir notificaciones cuando se abra a más regiones. Además, algunos usuarios de ChatGPT Pro podrán probar la versión Sora 2 Pro, que ofrece videos de mayor calidad y prioridad en la generación.