Aprovechando la llegada de miles de desarrolladores a Buenos Aires por Devconnect, Lemon presentó una apuesta que busca redefinir el rol de las billeteras virtuales en América Latina. La empresa lanzó Mini-Apps, un nuevo espacio dentro de su plataforma que permite usar aplicaciones de terceros sin salir de la billetera y sin atravesar los pasos técnicos tÃpicos del universo cripto.
El movimiento marca un cambio profundo: la billetera deja de ser solo un servicio para operar con activos digitales y se transforma en un ecosistema donde otros proyectos pueden construir y ofrecer productos a una base que, según la compañÃa, ya supera los cinco millones de usuarios validados en la región.
Un “app store” crypto integrado a la billetera
La nueva función habilita un catálogo de aplicaciones creadas por desarrolladores de distintas partes del mundo, que se integran directamente dentro de Lemon. En lugar de descargar apps externas o crear cuentas nuevas, los usuarios acceden desde la propia billetera y pueden interactuar con servicios financieros y sociales basados en criptomonedas.
En los casos que lo requieren, las Mini-Apps permiten operar con los saldos ya disponibles en la cuenta, desde dólares digitales hasta Bitcoin. Según la empresa, el objetivo es eliminar las fricciones más comunes del uso de herramientas cripto, como la gestión de claves privadas o el aprendizaje de wallets autocustodiadas.
“Lemon ya no es solo una app: es una plataforma abierta para desarrollar el futuro del internet. Desde hoy abrimos nuestra infraestructura para que los argentinos puedan acceder a productos financieros de todo el mundo”, señaló Marcelo Cavazzoli, fundador y CEO de la compañÃa.
La apuesta por atraer desarrolladores
Uno de los drivers detrás del lanzamiento es el acceso directo a usuarios reales. Para desarrolladores, especialmente para quienes trabajan en productos financieros o educativos basados en blockchain, la posibilidad de testear y lanzar una idea en una base ya verificada —y que usa crypto cotidianamente— resuelve varios de los desafÃos tÃpicos del sector.
A través del Mini-App SDK, Lemon propone un entorno donde cualquier creador puede publicar su servicio sin tener que ocuparse de infraestructura, KYC, rampas fiat–cripto ni compliance. La billetera ofrece esos componentes como parte del marco operativo para las Mini-Apps, algo que normalmente exige meses de integración técnica y legal.
Los primeros proyectos integrados
Tres emprendimientos argentinos ya están disponibles dentro del nuevo “app store”:
- Berry: permite invertir en activos tokenizados y en mercados basados en predicciones.
- Fantasy Tier: una propuesta centrada en el fútbol, que permite armar un equipo ideal, competir con amigos y ganar premios.
- Piggy Wallet: una herramienta familiar para que chicos y chicas aprendan conceptos de ahorro, trabajo y administración del dinero.
Según la compañÃa, el plan es incorporar al menos cien aplicaciones más en los próximos meses, con foco en productos de ahorro, inversión, entretenimiento y usos sociales del ecosistema cripto.
¿Cuáles son las próximas que se vienen?
- Kondor: Stakeá tus ETH para asegurar la red y generar ganancias.
- Citric Swap: Intercambiá cualquier moneda de forma simple y rápida.
- Lendoor: Obtené hasta 1000 USDC en créditos.
Una señal del rumbo que toma la industria
El lanzamiento de un “app store” dentro de una billetera crypto muestra hacia dónde podrÃa dirigirse el sector: plataformas que funcionan más como sistemas operativos que como simples herramientas para almacenar activos. En ese esquema, las apps se vuelven parte del flujo cotidiano del usuario y las billeteras avanzan hacia modelos más integrados y con mayor volumen de servicios.
Para Lemon, la llegada de Devconnect fue la vidriera ideal. Para el ecosistema, la propuesta suma un componente que va más allá de las funciones clásicas del mundo cripto y da pistas sobre cómo pueden convivir pagos, inversión, juegos y educación dentro del mismo entorno digital.
