La comunidad tecnológica argentina se reunió en La Rural para una nueva edición de los Premios Sadosky, la distinción que cada año destaca a quienes impulsan el desarrollo del software y los servicios basados en conocimiento.
Más de 500 referentes del ecosistema IT, autoridades nacionales, líderes empresariales e instituciones educativas acompañaron la ceremonia organizada por CESSI, que celebró su edición número 21 con un récord de postulaciones.
El encuentro abrió con un homenaje a Manuel Sadosky a dos décadas de su fallecimiento. Sus aportes a la computación local siguen marcando la identidad de estos premios, que reconocen a profesionales, compañías y equipos que aportan innovación y fortalecen la proyección tecnológica del país. Las palabras iniciales estuvieron a cargo de Germán Cugliandolo, miembro del Comité Organizador; Pablo Fiuza, presidente de CESSI; y Darío Genua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
En su discurso, Fiuza resaltó la diversidad del ecosistema digital argentino, integrado por grandes empresas, pymes y una generación emergente de talento. También subrayó dos desafíos clave para el 2025: actualizar la formación en tecnologías de inteligencia artificial y acompañar la construcción de un marco regulatorio que permita su desarrollo responsable. Recordó, además, la visión de Sadosky sobre el rol estratégico de la ciencia y la tecnología en el progreso del país.
Reconocimientos institucionales y un destacado logro académico
Durante la ceremonia, CESSI recibió la distinción Marca País Argentina por su contribución sostenida al posicionamiento internacional de la industria del software. El reconocimiento fue entregado por Martín Giralda, Director Nacional de Marca País.
El evento también incluyó un momento dedicado a la educación científica: el equipo del ITBA fue reconocido por su triunfo en la competencia internacional CanSat, organizada por la American Astronautical Society con apoyo de la NASA. El grupo argentino logró imponerse frente a universidades de distintos continentes con un mini satélite diseñado y construido para completar misiones técnicas simuladas.
El Sadosky de Oro quedó en manos de Camet Robótica
Entre todos los ganadores de la noche, Camet Robótica fue distinguida con el Premio Sadosky de Oro gracias a su iniciativa de Visión Artificial para la Industria. La empresa también se llevó el reconocimiento en la categoría Impacto Digital.
Cugliandolo destacó el crecimiento del certamen y el volumen récord de proyectos presentados este año. Aseguró que cada finalista representa el talento y la capacidad de innovación del sector, e invitó a que más compañías y profesionales se sumen en futuras ediciones.
La CESSI distinguió a Sergio Candelo como Empresario del Año 2025
Uno de los anuncios más destacados de la noche fue la elección, por voto de la comunidad tecnológica, de Sergio Candelo como Empresario del Año. Candelo, cofundador y COO de Snoop Consulting, recibió el galardón que reconoce su trayectoria, su rol en la construcción de un ecosistema más colaborativo y su aporte al crecimiento sostenido del sector en los últimos 25 años.
“Quiero agradecerle a mi viejo que siempre me enseñó a hacer lo que me gusta y a no darle tanta importancia a lo que piensan los demás; a Gabriela y a la familia que hicimos, y finalmente a Gustavo Guaragna, entre los dos somos como el yin y el yang; quienes nos conocen saben de nuestra complementariedad, realmente es un gran placer”, expresó el empresario durante su discurso de agradecimiento.
Candelo también subrayó la importancia del recambio y la participación dentro de CESSI, destacando el valor del trabajo colectivo: “Lo más lindo que tiene la Cámara es cómo se renueva, cómo viene más gente con ganas de hacer. Creo que el legado que estamos dejando no es que una comisión sea mejor que otra; lo importante es hacer más siempre”.
Premio por el compromiso con la calidad
Ganadores: los destacados del 2025
Industria
- Innovación en el ámbito regional: MiradorTec
- Innovación transformadora: Sentinel
- Startup del año: /q99
- Scale Up del año: FlexFlix
- Compromiso con la calidad: Snoop Consulting
Mercado
- Impacto digital: Camet Robótica
- Impacto en diseño y experiencia de usuario: Delfi IA a la Moda
Talento
- Innovación social en la educación y formación: CILSA
- Innovación en la formación de talento: FlexFlix
Además, se entregaron menciones especiales: Ignacio Francolino, de Esto Es, fue elegido Empresario del Año en la categoría Pequeñas y Medianas Empresas. El periodista José Del Río, Director de Contenidos de La Nación, obtuvo una distinción por su tarea de difusión vinculada a la industria TIC.
Una noche de networking para toda la comunidad IT
El cierre quedó a cargo del tradicional cocktail IT Night, un espacio pensado para el intercambio entre profesionales, emprendedores y referentes del sector. Charlas, networking y encuentros entre colegas marcaron el final de una jornada que volvió a poner en el centro a las iniciativas que impulsan la evolución tecnológica del país.

