Oracle Data & AI Forum 2025: la inteligencia artificial ya entrega resultados reales en Argentina

 


Buenos Aires fue sede de una nueva edición del Oracle Data & AI Forum 2025, el encuentro que reunió a referentes del sector tecnológico, ejecutivos y socios estratégicos para explorar cómo la inteligencia artificial está dejando de ser una promesa para convertirse en una herramienta real de resultados en las empresas argentinas y de la región.


El evento giró en torno a un mensaje clave: la IA ya no es el futuro, es el presente. Las organizaciones que logran integrar estas tecnologías en sus procesos, decisiones y estrategias están marcando la diferencia en términos de productividad, eficiencia y competitividad.


“La IA ya dejó de ser una promesa para convertirse en un habilitador real de resultados. Las organizaciones que la integran en su estrategia están viendo mejoras concretas en productividad, eficiencia y capacidad de innovación”, señaló Sofía Guidotti, Managing Director de Oracle para Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Perú.


Inversión y madurez digital: un desafío para la región

Durante la jornada, se destacó que el mundo invertirá US$ 1,1 billones en inteligencia artificial. En América Latina, el 92% de las organizaciones planea aumentar su inversión tecnológica, y más del 70% ya está utilizando IA en sus operaciones. Sin embargo, solo el 1% alcanza un nivel de madurez avanzada y menos del 20% mide resultados, lo que representa una gran oportunidad para acelerar la adopción y maximizar el valor de la automatización inteligente.


Guidotti subrayó además el rol central de las personas en este proceso:

“Las personas son las que hacen que la tecnología funcione. Son quienes, entendiendo hacia dónde va el negocio, pueden generar resultados concretos. La innovación ocurre cuando logramos empoderarlas y hacer que la tecnología sea fácil, accesible y cercana para todos.”


Casos reales: Rappi, Arcor y DirecTV

El foro incluyó la presentación de casos de éxito locales y regionales, con empresas como Rappi, Arcor y DirecTV, que compartieron su experiencia en la adopción de inteligencia artificial y coincidieron en que la gestión eficiente de los datos es la base de cualquier estrategia de transformación.


Por su parte, Leandro Vieira, Senior Vice President de IA y Tech Cloud de Oracle Latinoamérica, enfatizó que el impacto de la IA no se limita a la tecnología, sino que implica un cambio cultural y estratégico dentro de las organizaciones:


“Muchos proyectos de inteligencia artificial fallan porque se los aborda solo desde la tecnología y no desde la estrategia de negocio. Un agente de IA no es una simple tecnología: es un nuevo colaborador digital dentro de la organización, que potencia las capacidades humanas y ayuda a las empresas a competir mejor.”


IA como motor de transformación empresarial

El Oracle Data & AI Forum 2025 dejó claro que la inteligencia artificial ya es un motor de transformación empresarial y competitividad en Argentina. Al reunir a líderes del ecosistema y mostrar resultados concretos, Oracle reafirmó su compromiso de acompañar a las organizaciones en su evolución hacia una economía más digital, sustentable y centrada en los datos.


Con una propuesta integral que combina infraestructura, seguridad, datos e inteligencia artificial, la compañía busca posicionarse como socio estratégico para las empresas que quieren acelerar su madurez digital y aprovechar el verdadero potencial de la IA.

Artículo Anterior Artículo Siguiente