Presentaron la primera plataforma vibe-code desarrollada en Argentina para crear agentes de inteligencia artificial

 













La conversación sobre inteligencia artificial suele centrarse en promesas futuras, pero hay desarrollos que ya están alterando la manera en que trabajamos y organizamos nuestra vida. En medio de ese cambio acelerado, una startup argentina quiere que cualquiera pueda crear su propio asistente inteligente sin programar, sin configurar pasos complejos y sin depender de conocimientos técnicos. Su objetivo es claro: que cada persona tenga un agente autónomo capaz de hacer tareas reales, no solo responder mensajes.


Laburen.com presentó Laburen Agents, una plataforma pensada para que cualquier usuario genere un agente funcional simplemente explicando en lenguaje natural lo que necesita. La propuesta apunta a un salto conceptual que deja atrás las herramientas no-code tradicionales para adoptar una lógica que la compañía define como vibe-code, donde la escritura de instrucciones se convierte directamente en automatización. El sistema interpreta la intención, genera el código necesario y crea un agente capaz de ejecutar procesos completos.


Ese enfoque abre el juego a perfiles muy distintos. Desde estudiantes que buscan organizar tareas hasta personas mayores que desean automatizar trámites cotidianos, pasando por equipos que requieren asistentes personalizados para atención al cliente o gestión administrativa. Según la empresa, el desarrollo de un agente con este método puede reducir tiempos de implementación en comparación con plataformas no-code, pasando de meses a días. Los primeros pilotos también muestran reducciones de tiempo de respuesta en tareas operativas.


La compañía plantea que su diferencial no está solo en la usabilidad, sino en su origen y en el tipo de problemas que quiere resolver. Laburen Agents nace desde un ecosistema tecnológico latinoamericano y busca recortar brechas de adopción, especialmente en mercados donde la disponibilidad de talento técnico es limitada y la digitalización avanza de forma desigual. La plataforma se presenta como un producto capaz de escalar globalmente, pero diseñado con las necesidades y limitaciones de la región como punto de partida.


A nivel técnico, la propuesta funciona como una estructura capaz de traducir procesos humanos en acciones autónomas. Cada agente puede entrenarse con información concreta del usuario o del equipo: procesos internos, estilos de comunicación, respuestas frecuentes, datos cotidianos y ejemplos reales. De esa manera, no se limita a conversar o redactar textos. Puede enviar correos, atender consultas por mensajería, generar documentos, cargar información en sistemas, seguir procedimientos internos y mejorar su desempeño con el uso.


Rinaldi, fundador y director de Laburen.com, resume el propósito de este lanzamiento en una idea que repite en cada presentación: devolver tiempo y calidad de vida. La intención es que la tecnología haga el trabajo pesado mientras las personas aportan creatividad, contexto y decisiones. La plataforma incorpora supervisión mediante un sistema de control que revisa las acciones de cada agente para minimizar errores y asegurar coherencia durante su funcionamiento.


El contexto global también influye en este movimiento. Mientras la fuerza laboral humana ronda los miles de millones de personas, las proyecciones internacionales anticipan una explosión de agentes artificiales en los próximos años. Laburen.com quiere posicionarse en ese escenario emergente mostrando una alternativa desarrollada desde el país para un mercado que todavía está en formación. La empresa ya venía trabajando con servicios profesionales orientados a automatización, integraciones con mensajería, correo y sistemas de gestión, atendiendo a sectores como logística, comercio electrónico, real estate o agro. Con Laburen Agents, esa experiencia se reorganiza para ofrecer un producto accesible tanto para individuos como para organizaciones.


Laburen.com suma este lanzamiento a su historial en el ecosistema regional y a su participación en programas globales como NVIDIA Inception, Microsoft for Startups y Google for Startups. Más de cuatrocientas empresas ya utilizan sus soluciones previas, y la nueva plataforma incorpora esa base para impulsar una fase distinta orientada a la creación masiva de agentes personalizados.


El acceso a Laburen Agents ya está disponible y no requiere más que ingresar en el sitio oficial de la compañía. La propuesta busca dar forma a una etapa donde las ideas pueden transformarse en automatizaciones reales sin fricción técnica y donde los agentes digitales pasan a ocupar un lugar central en la organización del trabajo.

Artículo Anterior Artículo Siguiente